Biblioteca93.141 documentos en l韓ea

Art韈ulo

Prevalence, Risk Factors, and Antimicrobial Resistance Profiles of Thermophilic Campylobacter Species in Humans and Animals in Sub-Saharan Africa: A Systematic ReviewPrevalencia, factores de riesgo y perfiles de resistencia a los antimicrobianos de las especies termófilas de Campylobacter en seres humanos y animales del África subsahariana: Una revisión sistemática

Resumen

Las especies termófilas de Campylobacter son etiologías clínicamente importantes de gastroenteritis en humanos en todo el mundo. La colonización de diferentes reservorios animales por Campylobacter supone un riesgo importante para el ser humano a través de la eliminación del patógeno en los excrementos del ganado y la contaminación de las fuentes de agua, el medio ambiente y los alimentos. Se llevó a cabo una revisión de artículos publicados para obtener información sobre la prevalencia y los perfiles de resistencia a los antimicrobianos (RAM) de especies termófilas de Campylobacter en humanos y animales en el África subsahariana (ASS). Se realizaron búsquedas en bases de datos electrónicas, a saber, PubMed, Google Scholar, Research4life-HINARI Health e Researchgate.net, utilizando los siguientes términos de búsqueda "thermophilic Campylobacter", "Campylobacter jejuni", "Campylobacter coli", "diarrhea/diarrhoea", "antimicrobial resistance", "antibiotic resistance", "humans", "animals", "Sub-Saharan Africa" y "a specific country name". Inicialmente, se identificaron un total de 614 artículos y se revisaron las listas de referencias, en las que se identificaron 22 artículos más. Tras el cribado, se incluyeron en esta revisión 33 artículos sobre humanos y 34 sobre animales y productos animales. En humanos, Nigeria notificó la prevalencia más alta (62,7%), seguida de Malawi (21%) y Sudáfrica (20,3%). En cuanto a las infecciones por Campylobacter en niños menores de cinco años, Kenia notificó un 16,4%, seguida de Ruanda (15,5%) y Etiopía (14,5%). La prevalencia media por países en todas las edades y en menores de cinco años fue del 18,6% y el 9,4%, respectivamente. y 9,4%, respectivamente. La prevalencia osciló entre el 1,7% y el 62,7% en humanos y entre el 1,2% y el 80% en animales. Las especies más notificadas fueron C. jejuni y C. coli. La RAM a los antimicrobianos de uso común osciló entre el 0 y el 100% tanto en humanos como en animales. El consumo de aves de corral y el consumo de aguas superficiales fueron los principales factores de riesgo de campilobacteriosis. La presente revisión aporta pruebas de la presencia de Campylobacter termófilo en humanos y animales y de altos niveles de RAM en el ASS, lo que pone de relieve la necesidad de reforzar los protocolos nacionales y regionales multisectoriales de vigilancia estándar de la resistencia a los antimicrobianos para frenar tanto la carga de campilobacteriosis como el aumento de la resistencia a los antimicrobianos en la región.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Ingl閟
  • Tama駉: Kb

C髆o citar el documento

Esta es una versi髇 de prueba de citaci髇 de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citaci髇 de las respectivas fuentes.

Este contenido no est锟 disponible para su tipo de suscripci锟絥

Información del documento