Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Prevalencia serológica de Leptospira icterohaemorrhagiae en caninos del municipio de Lejanías, Meta (Colombia)Serological prevalence of Leptospira icterohaemorrhagiae in canines in the municipality of Lejanías, Meta (Colombia)

Resumen

La leptospirosis es una enfermedad zoonótica, producida por una bacteria espiroqueta (Leptospira spp.) que tiene más de 200 serovares, la cual produce daño renal. El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia serológica de Leptospira icterohaemorrhagiae en caninos hembras en el municipio de Lejanías, Meta (Colombia). Con abordaje descriptivo y de asociación se estudiaron 100 hembras caninas procedentes del área rural y el casco urbano del municipio de Lejanías, Meta (Colombia), que fueron llevadas para una campaña de esterilización realizada en noviembre de 2017. Previo examen semiológico, a los individuos se les tomó muestra de sangre para estudio serológico mediante la técnica de aglutinación microscópica (MAT) para Leptospira icterohaemorrhagiae. Se evidenció una seroprevalencia del 1 % de positividad a L. icterohaemorrhagiae a la dilución de 1/200. No se encontró asociación entre el factor edad o procedencia rural o urbana. Sin embargo, con la técnica de chi cuadrado se encontró asociación con los factores de temperatura y color de mucosas (pálidas, ictéricas, cianóticas, hiperémicas o rosadas). Este valor de seropositividad sugiere una posible baja circulación y presencia del agente Leptospira icterohaemorrhagiae en el área del estudio. Sin embargo, otras investigaciones que tengan en cuenta las variables estudiadas podrían aportar a explicar las posibles razones de estos valores relativamente bajos cuando se comparan con los resultados disponibles.

INTRODUCCIÓN

La leptospirosis es una enfermedad producida por una bacteria del género Leptospira, y es una de las zoonosis más comunes en el mundo, estudios realizados en varios países han encontrado diferentes valores de prevalencia serológica. En Chile se encontró un valor de 21,3 % de positividad, con predominantemente en individuos entre 5 a 8 años [1], y en Veracruz (México) se encontró positividad del 21,95 % [2].

La mayoría de los casos de leptospirosis ocurre en países tropicales, caracterizados por altas temperaturas, alta pluviosidad y humedad relativa, en especial épocas de lluvia e inundaciones, dado el carácter de supervivencia de la bacteria, en aguas estancadas, pantanos, lagunas, estanques y charcos. Sumado a precarias condiciones sanitarias de ciertas áreas urbanas, las cuales facilitan la presencia de roedores como las ratas, las cuales son importantes en la cadena de transmisión, en la medida en que actúan como reservorios naturales del agente, y pueden actuar como fuentes de infección a lo largo de su vida [3].

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:213 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Prevalencia serológica de Leptospira icterohaemorrhagiae en caninos del municipio de Lejanías, Meta (Colombia)
  • Autor:Cárdenas-García, Darío; Suárez-Suárez, Diana Carolina; Ortiz-González, Arwin René; Galindo-Ariza, René Alejandro; Moreno Quijano, Angie Paola
  • Tipo:Artículo
  • Año:2017
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Medicina veterinaria Cánidos Epidemiología Patología veterinaria
  • Descarga:1