La necesidad de reducir los consumos energéticos y de optimizar los procesos de producción de energía ha impulsado la tecnología hacia la implantación de sistemas híbridos para la producción combinada de energías eléctrica y térmica. En particular, las investigaciones recientes contemplan con interés la instalación de sistemas híbridos FV/T. Para mejorar el rendimiento energético de estos sistemas, es necesario conocer la temperatura de funcionamiento de los módulos fotovoltaicos. La determinación de la temperatura de funcionamiento Tc es un parámetro clave para la evaluación del rendimiento real de los paneles fotovoltaicos. En la literatura, es posible encontrar diferentes correlaciones que evalúan la Tc refiriéndose a condiciones de prueba estándar y/o aplicando algunas simplificaciones/suposiciones teóricas. Sin embargo, la aplicación de estas diferentes correlaciones, para las mismas condiciones, no conduce a resultados inequívocos. En este trabajo se propone un método alternativo, basado en el empleo de redes neuronales artificiales (RNA), para predecir la temperatura de funcionamiento de un módulo fotovoltaico. Esta metodología no requiere simplificaciones ni supuestos físicos. En el trabajo se describe la RNA que obtuvo el mejor rendimiento: una red de percepción multicapa. Los resultados se han comparado con datos experimentales monitorizados y con algunas de las correlaciones empíricas más citadas propuestas por diferentes autores.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Evaluación del rendimiento de las ventanas DSC para edificios
Artículo:
Metalización e interconexión de células solares de capa fina de silicio policristalino evaporado por haz electrónico sobre vidrio
Artículo:
Fotodegradación en fase gaseosa de decano y metanol sobre TiO2: Química superficial dinámica caracterizada por FTIR de reflectancia difusa
Artículo:
Efectos de los disolventes orgánicos para la capa activa compuesta de PCDTBT/PC 71BM en las características de los dispositivos de células solares orgánicas
Artículo:
Políticas y medidas para la gestión sostenible del final de vida útil de paneles solares en Italia
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Libro:
Fundamentos de evaluación de impacto ambiental
Artículo:
Sistemas de planificación de recursos empresariales : el enfoque integrado