Las células solares se fabrican con diversos materiales y estructuras de dispositivos con el objetivo principal de tener la máxima eficiencia a bajo coste. Algunos tipos de células solares han mostrado un rápido progreso de la eficiencia, mientras que otros parecen permanecer constantes como consecuencia de distintos factores, como los tecnológicos y los económicos. Utilizando la información publicada por el Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL) sobre el aumento de la eficiencia récord de las células solares, aplicamos un sencillo modelo matemático para estimar la evolución en un futuro próximo de las diferentes tecnologías de células. A modo de ejemplo, utilizamos datos de células solares fabricadas con materiales y estructuras representativos de cada una de las tres "generaciones fotovoltaicas".
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Mejora del rendimiento fotocatalítico de una nueva nanoestructura jerárquica de Fe3O4@SiO2/Bi2SiO5 con capacidad de recuperación magnética
Artículo:
Fotocatalizador voluminoso macroporoso de TiO2 con estructura celular mediante un método sencillo de plantillas de madera
Artículo:
Previsión de la producción de energía para sistemas fotovoltaicos basada en modelos avanzados ARIMA y RNA
Artículo:
Reflector dieléctrico dorsal altamente reflectante para mejorar la eficiencia de las células solares de capa fina en tándem
Artículo:
Efecto de la estructura del envase en la eficacia de extracción de luz del LED ultravioleta cercano
Informe, reporte:
Planta de producción de pinturas y lacas
Estudio:
Petroquímica - pinturas, barnices y lacas
Guía:
Guía de producción más limpia para el procesamiento de caña de azúcar
Informe, reporte:
La industria papelera Colombia en 2005