Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Priorities and new challenges of the local environmental policy in the Silesia regionPrioridades y nuevos desafíos de la política ambiental local en la región de Silesia

Resumen

El principal objetivo de este trabajo es evaluar la aplicación de las principales prioridades de la política medioambiental local en la provincia de Silesia e identificar nuevas áreas de actuación emprendidas por las autoridades locales en el fi eldo de la política medioambiental. Los métodos básicos de investigación utilizados en el documento incluyen el análisis de la bibliografía y los datos disponibles sobre el estado del medio ambiente en la provincia de Silesia, así como datos primarios obtenidos a través de encuestas realizadas a los ciudadanos y datos primarios obtenidos a través de encuestas realizadas en el marco de la investigación reglamentaria: Departamento de Gestión Medioambiental y Departamento de Política Social y Económica de la Universidad de Economía de Katowice, en los años 2012 y 2015. Sobre la base de los resultados obtenidos, se determinaron tres grupos prioritarios:

I. "tradicional", que incluía cuestiones relacionadas con la gestión del agua y las aguas residuales y la gestión de los residuos municipales,

II. un nivel bajo constante en la jerarquía de prioridades de las autoridades locales: cuestiones relacionadas con la revitalización y la rehabilitación de zonas industriales abandonadas, la protección contra el ruido y la construcción ecológica;

III. "emergentes" con el mayor aumento en el rango otorgado por las autoridades locales - los problemas de la creación de una economía baja en carbono y la protección del aire, la protección de los servicios de los ecosistemas en las zonas urbanas, la protección contra las inundaciones.

INTRODUCCIÓN

El objetivo de la idea de desarrollo sostenible es aumentar la calidad de vida de las sociedades de acuerdo con los requisitos de un desarrollo ecológico, espacial y social sostenible. Ha sido aceptada por 179 países del mundo. Sin embargo, la adopción de un conjunto de recomendaciones y directrices para el desarrollo sostenible no es sinónimo de su cumplimiento. Por ello, junto a los intentos de aplicar los principios del desarrollo sostenible, ha surgido la necesidad de crear normas para medir el progreso de su aplicación. La División de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas ha elaborado una herramienta de medición integral que incluye el seguimiento de todas las esferas de la actividad humana: económica, medioambiental, cultural e institucional. Además de los indicadores de las Naciones Unidas, existen otros indicadores para supervisar la aplicación del desarrollo sostenible. Los más importantes son los indicadores europeos de desarrollo sostenible. Estos indicadores permiten comparar el desarrollo de los Estados miembros de la UE.

El objetivo de este artículo es describir el uso de redes neuronales artificiales para el apoyo a la toma de decisiones en el proceso socioeconómico. La capacidad de las redes neuronales para aproximarse a cualquier tipo de función determinista, las hace especialmente útiles en el campo de las aplicaciones empresariales, económicas y medioambientales, que generalmente son compuestos descritos mediante funciones no especificadas y no lineales. La optimización del proceso de toma de decisiones implica generalmente la ampliación del conocimiento del decisor sobre los aspectos objeto de decisión.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:249 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Priorities and new challenges of the local environmental policy in the Silesia region
  • Autor:Lorek, Agnieszka
  • Tipo:Artículo
  • Año:2017
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Fundación de economistas ambientales y de recursos naturales
  • Materias:Política ambiental Desarrollo sostenible Desarrollo local
  • Descarga:0