Biblioteca121.270 documentos en línea

Artículo

Procesos de enseñanza-aprendizaje en la universidad: perspectiva de los estudiantesTeaching-learning processes at university: students perspective

Resumen

La necesidad de pasar de la enseñanza al aprendizaje, hace reflexionar el tema en aulas universitarias, desde las exigencias de la educación para el siglo XXI, lo que reclama estrategias didácticas con procesos abiertos, flexibles e interdisciplinares. Desde una investigación descriptiva, con unidad de trabajo de 1.000 estudiantes de pregrado de tres universidades pereiranas, una muestra probabilística aleatoria simple de 100 estudiantes de ambos sexos, 30 de UniCatólica, 30 de UniAndina y 40 de UniLibre, a quienes se aplicó cuestionario Likert, para medir la enseñanza desde tres funciones específicas: a partir de la experimentación y el trabajo colaborativo; desde la correcta expresión y gesticulación del docente y de la motivación al estudiante; y a partir de buenas relaciones interpersonales y del control al aprendizaje del estudiante; cada función fue valorada desde diez indicadores.

INTRODUCCIÓN

El proyecto nace de la preocupación de docentes de la Especialización en Docencia Universitaria, en la línea de investigación en Pedagogía y Currículo, allí surge el interrogante sobre la eficiencia y eficacia de los procesos enseñanza-aprendizaje brindados en aulas universitarias privadas, inquietud que se ha convertido en el horizonte de dicha especialización. Desde allí se vio la necesidad de analizar la efectividad del proceso en la ciudad de Pereira, un reto desde cualquier perspectiva, y en especial, si se hace a la luz de las nuevas exigencias de la educación en el siglo xxɪ, que reclama el paso de la enseñanza al aprendizaje, para lo cual se requieren nuevas estrategias didácticas. El trabajo encuentra justificación no solo en lo planteado sino también en el hecho que a nivel regional el tema ha sido poco estudiado, y que son los estudiantes quienes tienen la última palabra, lo que lleva a que las implicaciones prácticas del proceso investigativo sean de alto beneficio no solo para docentes y directivos, quienes tienen en sus manos la planeación de la enseñanza-aprendizaje sino para la comunidad académica pereirana, la cual desde los resultados podría asumir acciones concretas para el mejoramiento de la educación superior.

Teniendo presente el razonamiento anterior y el hecho de que la universidad tiene como función formar la masa crítica del país, objetivo que solo se logra con procesos abiertos, flexibles e interdisciplinares, que en la academia de hoy, difícilmente se dan, pues aún prevalecen metodologías de enseñanza y no de aprendizaje, centradas en el docente y no en el estudiante, se quiso conocer la opinión de estudiantes de pregrado de las universidades Católica, Libre, y Andina, sobre la efectividad y calidad de la enseñanza recibida. Para ello se aplicó el cuestionario Likert que mide la enseñanza desde tres funciones específicas: enseñanza a partir de la experimentación y el trabajo colaborativo; enseñanza a partir de una correcta expresión y gesticulación del docente y de la motivación al estudiante; y enseñanza a partir de las buenas relaciones interpersonales y del control al aprendizaje del estudiante. Cada función fue valorada desde diez indicadores.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:714 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento