Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Producción de azúcar y etanol vs. responsabilidad social corporativa: las acciones de los ingenios azucareros frente a las externalizaciones negativasSugar and ethanol production vs. corporative social responsibility: the actions taken by the sugar cane mills confronted with negative externalizations

Resumen

En este estudio se analiza la responsabilidad social corporativa (RSC) en el entorno organizativo de los ingenios de caña de azúcar de São Paulo que forman parte del agronegocio brasileño del azúcar y el alcohol. Se trata de una investigación cualitativa que utiliza datos cuantitativos con fines descriptivos. Apoyado en datos secundarios y primarios, es un estudio exploratorio en el contexto de los ingenios de caña de azúcar del Estado de São Paulo. El objetivo general fue establecer un análisis comparativo entre las externalidades negativas y las acciones sociales y verificar si estas últimas tenían un papel compensatorio. Fue posible identificar la relación entre imagen y RSE en el escenario organizacional de los ingenios, destacando las principales acciones sociales desarrolladas por las empresas, que vienen contribuyendo para la mejora de la imagen del sector sucroalcoholero como agente participante del desarrollo sostenible. Se constató que el foco de las acciones sociales se concentra en las áreas educacional y ambiental, ocupando un segundo plano las acciones relacionadas con la cultura, el deporte y la salud. Los resultados mostraron que el número de proyectos sociales no está necesariamente relacionado con el tamaño de las empresas encuestadas.

1. INTRODUCCIÓN

La lógica económica que prevaleció en el siglo XX se caracterizó por algunos principios, tales como: el uso intenso de la tecnología, que puede resultar en desempleo mediante el uso de prácticas de reducción de puestos de trabajo; el énfasis en el mercado internacional en detrimento del nacional; y las reorganizaciones en las empresas con el fin de aumentar la productividad en lugar de la producción (CEVOLI, 1999).

Esta perspectiva de la acción empresarial en el contexto social ha producido una serie de amenazas para el futuro, así como problemas socioeconómicos que requieren medidas urgentes. Las principales fuentes de degradación se encuentran en las dimensiones medioambiental y social.

La búsqueda de una solución se ha buscado en el plano técnico, en el contexto de alternativas tecnológicas que contribuyan a revertir la situación de degradación, y también en la postura gerencial, especialmente en lo que se refiere a la construcción de una nueva imagen del sector en el ámbito empresarial, que a largo plazo pueda constituir una racionalidad orientada hacia valores más equilibrados en su relación con la sociedad (ANDRADE et al., 2004).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:437 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Producción de azúcar y etanol vs. responsabilidad social corporativa: las acciones de los ingenios azucareros frente a las externalizaciones negativas
  • Autor:Rasera Bragato, Ivelise; Stradiotto Siqueira, Elisabete; Oste Graziano, Graziela; Eugênio Spers, Eduardo
  • Tipo:Artículo
  • Año:2008
  • Idioma:Portugues
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Industria azucarera Agroindustria Desarrollo sostenible Responsabilidad social
  • Descarga:0