Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Biopolymer production using fungus Mucor racemosus Fresenius and glycerol as substrateProducción de biopolímeros utilizando el hongo Mucor racemosus Fresenius y glicerol como sustrato

Resumen

Este estudio evaluó la producción extracelular de biopolímero utilizando el hongo Mucor racemosus Fresenius y glicerol como fuente de carbono. Empleando inicialmente matraces Erlenmeyer de 500 mL conteniendo 100 mL de medio de cultivo con 0,18 ± 0,03 g.L-1 de microorganismos, los resultados mostraron que las mejores condiciones de las variables estudiadas fueron: concentración inicial de glicerol 50 g.L-1, tiempo de fermentación de 96 h, tiempo de cultivo del inóculo de 120 h, y aireación en dos etapas-las primeras 24 horas sin aireación y 72 horas de fermentación con aireación de 2 vvm y 2 g.L-1 de extracto de levadura. 

Los experimentos realizados en un fermentador Biostat B de 2,0 L de capacidad que contenía 1,0 L de medio mostraron una producción de 16,35 g.L-1 de goma formada y un consumo de glicerol del 75%. Estas condiciones produjeron un biopolímero con un peso molecular y un contenido total de azúcares de 4,607×106 g.mol-1 (Da) y 89,5%, respectivamente.

INTRODUCCIÓN

El exceso de glicerol en el mercado, generado por la producción de biodiésel, es un problema que se ha discutido a lo largo de los años. Los investigadores están buscando una alternativa para la bioconversión de este subproducto. Según Moralejo-Garate et al., el glicerol crudo es un subproducto de la industria del biodiésel y un sustrato potencialmente bueno para la producción de biopolímeros.

Los biopolímeros son cadenas complejas de polisacáridos de origen microbiano, sintetizados por bacterias, hongos y levaduras, y también son conocidos como gomas debido a su capacidad para formar soluciones viscosas y geles en medios acuosos. Los biopolímeros producidos por hongos no han sido explorados adecuadamente, y solo algunos de ellos se han producido a escala industrial. Sin embargo, varios de estos biopolímeros han atraído atención debido a sus propiedades físico-químicas y reológicas, y han encontrado una amplia gama de aplicaciones, incluyendo su uso en terapia farmacéutica para acción contra tumores, antivirales y antiinflamatorios.

Los biopolímeros tienen propiedades químicas y físicas únicas que son superiores a las de los polisacáridos tradicionales, como una mayor viscosidad y poder gelificante, compatibilidad con una amplia variedad de sales en un amplio rango de pH y temperatura, estabilidad en altas concentraciones de iones, alta solubilidad en agua y también acción sinérgica con otros polisacáridos.

El creciente interés en los biopolímeros en comparación con los polímeros tradicionales se debe a su escasez y a los altos precios del petróleo, además del impacto ambiental que se determina por su extracción, refinamiento y difícil degradación biológica. Las especies del género Mucor han sido reportadas en la literatura como productoras potenciales de bioproductos de alto valor. 

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:1452 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Biopolymer production using fungus Mucor racemosus Fresenius and glycerol as substrate
  • Autor:Rodrigues Araújo, Thaíssa; de Oliveira Petkowicz, Carmen Lúcia; Cardoso, Vicelma Luiz; Coutinho Filho, Ubirajara; Vieira, Patrícia Angélica
  • Tipo:Artículo
  • Año:2016
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Sebastião V. Canevarolo Jr.
  • Materias:Hongos Fermentación Biopolímeros Carbono
  • Descarga:0