La aplicación de consorcios microbianos, sean artificiales o naturales funciona como parte de la solución ante las limitaciones fisiológicas en bioprocesos; como ocurre en el metabolismo de fuentes de carbono complejas. En el caso de la producción de hidrógeno, el uso de consorcios definidos o indefinidos se ha considerado como uno de los enfoques de mayor interés. Este trabajo presenta un meta-análisis y modelado de productores de H2 en fermentación oscura, abordando aspectos fisiológicos, ecológicos y biotecnológicos para el diseño de monocultivos y consorcios, optimización de la producción de H2 según la concentración de sustrato, diseño de medio de cultivo, además del diseño y definición de un consorcio artificial. Fueron examinadas diferentes proporciones iniciales de microorganismos en un medio definido. Estudio indica que la precisión en el diseño de los consorcios microbianos artificiales solo podría ser eficaz cuando las demandas de nutrientes de los miembros individuales estén alineadas individual y mutuamente con las características ecofisiológicas de los demás organismos.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Video:
Introducción a las Técnicas de Microbiología y Cultura.
Artículo:
Transistores orgánicos flexibles de capa delgada como inmunosensores impresos en películas de una micra de espesor.
Artículo:
Silenciamiento génico inducido por virus (VIGS) en uchuva (Physalis peruviana L., Solanaceae)
Artículo:
Reparación de núcleo de disco intervertebral: ¿Controversia o esperanza?
Video:
Preparación de muestras para análisis microbiológicos. ©UPV
Libro:
Manual del artesano electroquímico
Informe, reporte:
El carbón como recurso : una visión general del carbón
Informe, reporte:
Libro blanco para la minimización de residuos y emisiones en procesos de recubrimientos electrolíticos
Capítulo de libro:
Petróleo y gas natural