Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Bioinsecticide Production from Cigarette WastesProducción de bioinsecticidas a partir de residuos de cigarrillos

Resumen

El tabaco, uno de los cultivos no alimentarios más importantes, es fundamental para la agricultura en todo el mundo. La industria tabaquera genera una gran cantidad de residuos peligrosos que contienen nicotina, y sólo una pequeña parte de ellos se recicla. La nicotina, principal componente de productos del tabaco como los cigarrillos, es un alcaloide y puede utilizarse como insecticida. El objetivo de esta investigación es extraer nicotina de las colillas desechadas y utilizarla como insecticida. La extracción, la emulsificación y las pruebas de eficacia en pulgones de la col forman parte del procedimiento. En las pruebas iniciales de extracción se utilizó una combinación de disolventes de etanol y metanol en varias proporciones, con una proporción de 3 :1 fue la que dio mejores resultados. La temperatura (30-60°C), la duración de la extracción (4-6 horas) y la concentración de hidróxido de sodio (1-3 M) son las variables independientes estudiadas para los parámetros de extracción, y las condiciones óptimas se determinan mediante Design-Expert, diseño compuesto central con enfoque de superficie de respuesta (RSM-CCD). Además, se utilizaron estudios de redes neuronales artificiales (RNA) con MATLAB para predecir con precisión el rendimiento de la extracción. El producto extraído se evaluó utilizando una cromatografía de gases-espectrometría de masas (GC-MS) y un espectrofotómetro UV/visible. El rendimiento ideal del extracto crudo y el contenido de nicotina fueron 17,75 y 3,26%, respectivamente, en las condiciones óptimas de temperatura 60°C, tiempo 4 h y concentración de NaOH 2,83 M, con una deseabilidad de 0,832. El extracto de nicotina se emulsionó combinando el extracto crudo con una combinación de aceite de palma y tensioactivos. Se midieron la densidad, la viscosidad, el pH, el punto de inflamación y la tensión superficial de la concentración emulsionada, que fueron de 1,01 ± 0,01 g/ml, 585,33 ± 2,52 mPa s, 9,37 ± 0,03, 87,96 C y 34,10 mN/m, respectivamente. En el pulgón de la col, el extracto concentrado emulsionado obtuvo los mejores resultados en una proporción de 1 :100 (concentrado emulsionado por disolvente).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño: Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento