Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Producción de ésteres etílicos a partir de aceite de palma RBDEthyl ester production from (RBD) palm oil

Resumen

Este trabajo desarrolla una metodología para la obtención de ésteres etílicos del aceite de palma RBD (refinado, blanqueado y desodorizado), evaluando la fase de transesterificación del aceite y la de separación. En la primera etapa se probaron dos catalizadores (KOH y NaOH), y se estudió el efecto de la presencia de agua en el medio. En la segunda parte se evaluó el proceso de separación utilizando agua y mezclas agua-sal, agua-ácidos, estableciendo cual de ellos ofrece mejores resultados, y las condiciones adecuadas para llevar a cabo la etapa mencionada. Se caracterizaron las materias primas y productos para comparar estos últimos con los obtenidos de la forma tradicional y comprobar la calidad de los ésteres producidos. Se encontró que las diferencias entre ambos son mínimas, por lo que la metodología propuesta permite utilizar los ésteres como materia prima en aplicaciones de la industria oleoquímica. Por otra parte, se puede conseguir un proceso más rentable al utilizado actualmente, dadas las cantidades de agente de separación (solución de H3PO4 al 1% en agua). El proceso global alcanzó un rendimiento de 74,4%, con base en el aceite utilizado.

Introducción

La oleoquímica es un sector de la industria que ha cobrado gran importancia en los últimos años debido a la posibilidad de obtener numerosos productos intermedios o terminados a partir de fuentes renovables. En el entorno de nuestro país es de vital importancia el estudio de este sector, dado que Colombia es un país rico en recursos vegetales que hasta el momento no han sido explotados en todo su potencial; en particular, al hablar de ésteres etílicos de aceite de palma se debe reconocer en ellos una fuente importante como materia prima para otros procesos, principalmente los relacionados con agentes de actividad superficial, aditivos para tintas, solventes, espesantes, agentes dispersantes, pinturas, entre otros.

La producción de ésteres derivados de aceites vegetales, como el de palma, normalmente envuelve el uso de metanol como reactivo para la transesterificación, utilizando hidróxido de potasio o de sodio como catalizadores. En el área de la oleoquímica, este proceso tiende a ser desplazado por el uso de etanol, gracias al aumento en su producción.

La utilización de etanol abarca una serie de condiciones, tanto a favor como en contra, que permiten poner en consideración los métodos que en la actualidad se utilizan para producir ésteres grasos, por lo cual este estudio busca encontrar el conjunto de condiciones apropiadas para obtener un producto apto para ser utilizado como materia prima en los procesos involucrados en la industria oleoquímica, dándole un valor agregado a estas importantes materias primas (Narváez et al., 2004).

Este trabajo hace parte del proyecto de investigación en   el grupo de procesos oleoquímicos del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá; la investigación se desarrolló en el laboratorio de catálisis de los laboratorios de Ingeniería Química de la Universidad.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:2624 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Producción de ésteres etílicos a partir de aceite de palma RBD
  • Autor:Martínez Ávila, Oscar Mauricio; Sánchez Castellanos, Francisco José; Suárez Palacios, Oscar Yesid
  • Tipo:Artículo
  • Año:2007
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia
  • Materias:Oleoquímica Ésteres Aceite de palma
  • Descarga:4