El motor de etanol pre-vaporizado (PVEE) tiene potencial para ser más eficiente y menos contaminante que los motores convencionales de etanol. En él, el combustible se vaporiza con el calor rechazado por el propio motor y en forma gaseosa, aprovechando este tipo de combustible pero sin algunos de sus inconvenientes. El proyecto PVEE fue pulido en busca de responsabilidad económica y técnica para su uso futuro en vehículos automotores. Las nuevas tecnologías de inyección de combustible gaseoso contribuyen a este objetivo, junto con el desarrollo de un sistema de generación de vapor de etanol sostenible y auto-ajustable que utiliza el agua de los sistemas de refrigeración del motor. Se logró una mejor eficiencia en casi todos los regímenes investigados, así como se encontraron formas de reducir las principales emisiones indeseables del automóvil.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Tesis:
Ingeniería metabólica de levadura oleaginosa para la producción de biocombustibles
Artículo:
Identificación y análisis funcional de delta-9 desaturasa, una enzima clave en la síntesis de ácidos grasos poliinsaturados aislada de la diatomea oleaginosa Fistulifera
Artículo:
Estudio comparativo CFD sobre la simulación de la combustión de oxicombustible sin llama en un horno piloto
Tesis:
Determinación de las condiciones óptimas para la producción de biodiesel a partir de aceite de Higuerilla (Ricinus Communis) y aceite de Palma Mil Pesos (Oenocarpus Bataua)
Artículo:
Impacto social y económico en el uso de los biocombustibles
Guía:
Materiales y materias primas. Los materiales y la humanidad
Laboratorio:
Explorador de Igualdades: dos variables
Libro:
Ergonomía en los sistemas de trabajo
Software:
Diseño de biorreactor