Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Productividad y tamaño óptimo de gobierno: El caso de los gobiernos estatales en MéxicoProductivity and optimal government size: The case of state governments in Mexico

Resumen

Este artículo estima el tamaño óptimo de gobierno para las economías de los gobiernos estatales en México, a través de una investigación sobre el papel de los servicios públicos en el proceso de producción. Se asume que los servicios están óptimamente provistos, cuando su producto marginal es igual a la unidad (Regla de Barro). Los resultados empíricos sugieren que: (1) los servicios gubernamentales son significativamente productivos; (2) están siendo sobre-suministrados en todas las entidades federativas de México y (3) el tamaño óptimo de gobierno para el estado promedio del país es 3.1 % (± 2.3%); mientras que para el estado promedio del norte y sur, es 8.3% y 2.5%, respectivamente. Finalmente, se encontró una relación negativa entre el tamaño de gobierno y la productividad de los gobiernos sureños; en tanto que en el resto de los estados, no hubo evidencia para aprobar dicha relación.

INTRODUCCIÓN

El gobierno ha jugado un papel muy importante en la economía. Desde la antigüedad, las primeras agrupaciones sociales consideraron la necesidad de una institución reguladora que vigilara los intereses comunales y los jerarquizara por encima de los intereses particulares1. Adam Smith, en su obra “La Riqueza de las Naciones”, señala tres requerimientos especiales por los que la existencia de una entidad reguladora es plenamente justificada, los cuales son: provisión de defensa nacional, administración de justicia y provisión de bienes públicos. Desde entonces, en los fundamentos de la teoría clásica se demostraba su existencia, ya que no había ningún mecanismo de mercado ni de ninguna otra índole, que asignara por sí mismo dichos bienes con eficiencia.

En general, son dos las razones por las que el Gobierno debe intervenir en una sociedad: fomentar la eficiencia y promover la equidad. Pero, al mismo tiempo, es importante esclarecer: ¿qué funciones debe realizar el Gobierno para llegar a la eficiencia y la equidad? Samuelson (2002) enfatiza que el papel del Gobierno en una economía, se sintetiza en tres funciones: 1) garantizar la eficiencia, combatiendo la fallas de mercado; 2) corregir la distribución injusta del ingreso y 3) fomentar la estabilidad y el crecimiento económico reduciendo el desempleo y la inflación, por medio de la política fiscal y de la regulación monetaria2.

Diversas investigaciones han examinado el papel del gobierno en el crecimiento económico, y han encontrado que el gasto público es determinante del crecimiento económico de las naciones [Barro y Sala i Martin (1995), Ram (1986), Bairam (1993, 1994), Bartik (1994) y Anwar (2001)]. Sin embargo, Easterly (2002) y Landau (1983) encuentran evidencia para concluir que el gobierno perjudica el crecimiento económico.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:361 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento