Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Productores independientes y externalización en la cadena de valor de la músicaIndependent producers and outsourcing in the music value chain

Resumen

A indústria fonográfica tem sofrido sucessivas alterações desde os anos 50, impulsionadas pela inovação tecnológica. Costumava ser dominado por algumas grandes empresas integradas e por uma variedade limitada de produtos, mas as pequenas e médias empresas (PME) cresceram em importância e são consideradas os motores da mudança e da inovação. Neste novo cenário, os prestadores de serviços especializados realizam actividades de fabrico e logística e o mercado é partilhado entre grandes empresas e PME. A Internet e as comunicações móveis abriram novas possibilidades para a distribuição de conteúdos, e a indústria fonográfica tem enfrentado incertezas desde o início de 2000. Este estudo descreve a evolução da indústria fonográfica e analisa duas empresas brasileiras independentes, que desenvolveram competências para explorar novas possibilidades de negócio no atual cenário empresarial.

1. INTRODUCCIÓN

La cultura y el arte, además de ser manifestaciones de talento y creatividad, son hoy importantes actividades económicas que producen cualificaciones, crean y explotan nuevos espacios sociales, promueven la reurbanización e inducen el desarrollo de otras actividades. El conjunto de actividades culturales ha recibido diferentes denominaciones: si se considera, por ejemplo, el origen de la actividad artística y cultural, el talento humano, se habla de industria de la creatividad (CAVES, 2000). Si, por el contrario, consideramos la finalidad de la actividad, el ocio y la diversión, hablamos de la industria del entretenimiento (VOGEL, 2004; VINET, 2005). La UNESCO define las Industrias Culturales como los sectores que realizan actividades de creación, producción y comercialización de contenidos inmateriales de carácter cultural (UNESCO, 2006).

La producción musical es considerada por algunos como la más fundamental de las empresas de las industrias creativas (VOGEL, 2004), ya que participa directa o indirectamente en el resultado de varias otras empresas. En el mercado fonográfico mundial, la producción y comercialización de música grabada en soportes físicos (CD, DVD, VHS, singles y casetes) y digitales generó 33.500 millones de dólares en 2005 (FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE LA INDUSTRIA FONOGRÁFICA, 2006), sin contar los ingresos por actuaciones en directo y derechos de autor. En el mercado nacional, los miembros de la Asociación Brasileña de Productores de Discos (ABPD) generaron 615,2 millones de reales en ventas de soportes físicos durante el mismo año (ASSOCIAÇÃO BRASILEIRA DOS PRODUTORES DE DISCOS, 2006).

La organización del mercado musical es reciente. Por ejemplo, el mercado norteamericano, el mayor del mundo en 2006 (FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE LA INDUSTRIA FONOGRÁFICA, 2007), comenzó a organizarse a finales del siglo XIX, alcanzando una escala nacional con la mejora del transporte y los medios de comunicación.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:408 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento