Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Programa regional de emprendimiento e innovación en ingeniería: una experiencia de colaboración para fomentar el emprendimiento en las carreras de ingenieríaRegional program for enterprise and innovation in engineering: a collaborative experience to promote enterprise in engineering careers

Resumen

Este es un informe de caso sobre el Programa Regional de Emprendimiento e Innovación en Ingeniería (precitye) llevado a cabo por instituciones representativas en la formación de ingenieros en Argentina (confedi), Chile (condefi), Brasil (abenge) y Uruguay (anii). El artículo aborda aspectos relevantes de este programa, que contó con el apoyo de entidades responsables de la educación superior en los países mencionados y del "Programa Regional de Bienes Públicos" del Banco Interamericano de Desarrollo. Partiendo de un análisis del contexto y vinculándolo con las políticas del confedi (Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de la República Argentina), se describen las situaciones que facilitaron el desarrollo inédito, tanto por su alcance como por su lógica distribuida, junto con la participación de profesores de cuatro países en la determinación de los parámetros críticos de las diferentes actividades y productos. Se detallan las teorías fundamentales en el campo de la educación para el emprendimiento o educación empresarial, que sirvieron de guía en el diseño del programa y en la definición de sus actividades. En un último apartado se describen brevemente los productos generados, que dieron lugar a la creación de bienes de consumo público. El artículo concluye con la necesidad de abordar los complejos procesos de mejora continua de la enseñanza de la ingeniería mediante esquemas de colaboración entre instituciones representativas que agrupen unidades académicas de formación de ingenieros.

1. INTRODUCCIÓN

Existen múltiples investigaciones que caracterizan como deseable la promoción y efectiva creación de nuevas empresas, como un factor relevante en la implementación de estrategias de desarrollo regional. En el específico ámbito latinoamericano, este hecho se constata a partir de la existencia extendida de políticas públicas activas que promueven la generación y sostenibilidad de nuevos emprendimientos.

Las múltiples acciones derivadas de esas políticas convocan, entre otros, al sistema educativo en su conjunto. Por tal motivo, la promoción de la empresarialidad en los procesos de formación en carreras de ingeniería adquirió no sólo un carácter relevante, sino también de condición necesaria con el fin de cumplir con un rol crítico en el sostenimiento de políticas de generación de nuevas empresas. Esto es, generar una mayor base de potenciales emprendedores con orientación a la innovación y, en virtud de la propia formación en ingenierías, con potencial para el desarrollo de empresas de base tecnológica.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:268 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Programa regional de emprendimiento e innovación en ingeniería: una experiencia de colaboración para fomentar el emprendimiento en las carreras de ingeniería
  • Autor:Braidot, Néstor
  • Tipo:Artículo
  • Año:2015
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Nuevas empresas Ingeniería Emprendimiento Educación
  • Descarga:1