Biblioteca121.270 documentos en línea

Artículo

Self-organizing Six Sigma Program: as-is model and need for changesPrograma Seis Sigma Autoorganizado: modelo actual y necesidad de cambios

Resumen

La formación de redes de colaboración es una vía importante para que las organizaciones estimulen la innovación, reduzcan costes y transfieran conocimientos. Una forma particular de red colaborativa - la red auto-organizada - ha demostrado gran capacidad para promover el aprendizaje de los involucrados, sistematizar el conocimiento y conducir a la innovación. Los programas Seis Sigma, adoptados por varias organizaciones, tienen como principal objetivo la reducción de la variabilidad de los procesos, lo que se traduce en una disminución de los costes y una mejora de la calidad. La literatura sobre redes auto-organizadas tiene poco sobre la formación de estos tipos de redes y la literatura sobre Seis Sigma se centra en métodos estadísticos. Por lo tanto, el objetivo de este artículo es verificar las necesidades de cambio en un programa Seis Sigma que permita el desarrollo de una red auto-organizada. El caso estudiado se llevó a cabo con una gran organización, fabricante de bienes de equipo, donde se realizó la modelización del programa Seis Sigma. A partir de los modelos generados, como resultado, se han identificado un conjunto de cambios necesarios para que el programa Seis Sigma pueda crear una red auto-organizada.

1. INTRODUCCIÓN

Las redes entre distintas organizaciones y las redes formadas dentro de las organizaciones son reconocidas como formas organizativas capaces de promover la colaboración, reducir costes y aumentar el conocimiento de sus participantes. Entre los diversos tipos de redes de colaboración, las redes auto-organizadas destacan por su nula gestión centralizada, la intensa participación de los implicados, su capacidad para mantener su desarrollo sin interferencias externas significativas y la capacidad para promover el aprendizaje de todos los implicados en la red a través de la sistematización y disponibilidad del conocimiento generado (Kash & Rycoft, 2000; Rycroft & Kash, 2004; Dutta et al., 2005; Wagner & Leydesdorff, 2005; Schuh et al., 2008).

Gutiérrez et al. (2012) afirman que el programa Seis Sigma de una organización puede ser considerado como una red de aprendizaje, proporcionando una estructura organizativa compuesta por una red de profesionales que trabajan juntos orientados a proyectos. Sin embargo, el análisis del programa Seis Sigma como red no debe limitarse al aprendizaje, abarcando así el resto de beneficios que proporciona la formación de una red colaborativa, en particular una red autoorganizada. La metodología Seis Sigma promueve la mejora de los procesos, los productos, la calidad y, sobre todo, la reducción de costes. En Motorola, se documentan aproximadamente 16.000 millones de dólares en reducciones de costes y costes evitados. Debido a sus beneficios, la metodología Seis Sigma atrae cada vez más la atención de los gestores de empresas, a pesar de que la investigación académica aún está poco desarrollada (Schroeder et al., 2008).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:2823 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento