Biblioteca54.912 documentos en línea

9683 | 378
Libro

Pronósticos de demanda e inventarios : métodos futurísticosDemand forecasting and inventories : futuristic methods

Resumen

La mayoría de empresas, tienen un alto grado de interés en los temas de pronósticos y prospectiva, reconocen su gran utilidad para la planeación de todas sus actividades futuras de corto, mediano y largo plazo, en cuanto a sus: cálculos para la planeación de la demanda, procedimientos logísticos, operaciones industriales, procesos de producción, manejo de inventarios, flujos financieros, valor de acciones en el mercado bursátil, detección de amenazas y oportunidades futuras, inversiones en equipos e infraestructura, obras y desarrollos de ingeniería, sistemas de organización y formación de su talento humano y de sus factores productivos, y demás acciones empresariales.

La realidad es que, a la hora de concretar los pronósticos de cualquier variable de la empresa, a veces se les dificulta por un sinfín de razones, entre ellas: procesos de cálculo muy simples, creencia de que con un software se soluciona el tema, falta de tiempo de sus ejecutivos y analistas para el desarrollo riguroso y formal de los cálculos que implican las previsiones, desconfianza en los resultados por no conocer las ventajas y las limitaciones de los pronósticos, falta de interés en profundizar en estos métodos, la conformación con la obtención de pronósticos con medias móviles (aun cuando con sus resultados no logran acertar correctamente, frente a la realidad) o con otros métodos blandos de estimación, considerar el tema como muy teórico y poco aplicable, no saber de la gran cantidad de empresas que utilizan estas técnicas de previsión por medio de las cuales se les facilita el manejo futuro de sus factores productivos y financieros, no aplicar un método formal de estimación y cálculo (como lo exigen estas técnicas) y en ocasiones, simplemente por no saber de la existencia de estas metodologías.

Este libro trata de atenuar y subsanar la mayoría de estas barreras, mediante la presentación de una metodología estandarizada de orden internacional, con un conjunto simple de pasos, que poseen una seria fundamentación científica, con el apoyo de diferentes software de manejo muy escueto, pero ante todo se presenta y se usa un método de fácil aplicación para la mayoría de las personas (ejecutivos, analistas, gerentes, planeadores, directores de área, etc.; que no necesariamente deben saber mucho de estadística o matemáticas) con resultados muy atractivos en cuanto a acertar adecuadamente el futuro con los pronósticos que se estiman.

  • Tipo de documento:Libro
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:4700 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

Así combate Noruega el cambio climático | DW Documental

​Noruega se ha propuesto absorber todas las emisiones de dióxido de carbono de la industria europea. Para ello, pretende bombear el CO2, el elemento más perjudicial para el clima, en las capas rocosas que subyacen al mar del Norte. Un reportaje sobre los riesgos del almacenamiento artificial del dióxido de carbono.

En numerosos procesos de la industria química, metalúrgica o del cemento es inevitable que se genere dióxido de carbono, un gas de efecto invernadero. El gas podría capturarse y transportarse en barco a Noruega. Es una oferta tentadora, porque parece más barata que evitar la producción de CO2. Desde una estación de bombeo al norte de Bergen, se canalizaría sobre el fondo del mar del Norte y luego se introduciría en el suelo, a 2.500 metros de profundidad. En el proyecto Northern Lights, Noruega está probando todas las fases necesarias para aplicar la tecnología de captura y almacenamiento de carbono. En Alemania, hasta ahora ha habido mucha resistencia a los experimentos para almacenar CO2 bajo tierra. Sin embargo, los expertos del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático asumen en casi todos sus escenarios que será necesario capturar y almacenar miles de millones de toneladas de gases de efecto invernadero de la atmósfera. De lo contrario, el aumento de temperatura global no podría contenerse por debajo de los dos grados.

Sin embargo, hay una manera natural de fijar los gases de efecto invernadero: volviendo a llenar de agua las turberas, ya que las turberas drenadas son responsables de alrededor del cinco por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero de Alemania. El nivel del agua de las turberas es lo que determina si estas perjudican o protegen el clima: a largo plazo, las turberas podrían fijar grandes cantidades de CO2. El reportaje sopesa los pros y los contras de almacenar el CO2 y se plantea por qué la reinundación de pantanos no avanza desde hace años.