La presencia de (primer y segundo orden) dispersión modal de polarización (PMD), dispersión cromática y chirp inicial tiene efectos sobre los pulsos propagados en fibra monomodo. Actualmente, no existe una fórmula matemática precisa que describa la forma del pulso en presencia de estos efectos. En este trabajo, se introduce un estudio teórico para derivar una fórmula generalizada. Esta fórmula se aproxima exactamente a las relaciones matemáticas utilizadas en sus casos especiales. La presencia de PMD de segundo orden (SOPMD) no afectará a la propiedad de ortogonalidad entre los principales estados de polarización. Los resultados de la simulación explican que la interacción de los componentes SOPMD con los efectos convencionales (dispersión cromática y chirp) provocará un ensanchamiento/estrechamiento y una distorsión de la forma. Estos cambios dependen de los valores especificados de los componentes SOPMD, así como de los parámetros convencionales presentes.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Investigación de los factores de atenuación atmosférica en sistemas de comunicación FSO mediante el método Taguchi
Artículo:
Imágenes de fluorescencia cerebral profunda con resolución angular mediante una única fibra óptica
Artículo:
Diseño de un sistema eficaz de cartografía aérea de respuesta a emergencias con múltiples sensores
Artículo:
Un enfoque unificado de la forma a partir del sombreado para la reconstrucción de superficies tridimensionales mediante soluciones eikonales rápidas
Artículo:
Demostración teórica y experimental de los lóbulos de rejilla de la matriz óptica en fase de cristal líquido
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles
Artículo:
Sistemas de planificación de recursos empresariales : el enfoque integrado