Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Propiedades antimicrobianas in vitro de metabolitos secundarios aislados de Peltostigma guatemalense, una especie colombiana de Rutaceas contra el parásito Plasmodium falciparum y contra cepas bacterianasIn vitro antimicrobial properties of secondary metabolites from Peltostigma guatemalense, a Colombian Rutaceae specie, against the Plasmodium falciparum parasite and bacterial strains

Resumen

Con el estudio de los extractos de Peltostigma guatemalense, algunas fracciones sin purificar y metabolitos aislados, se determinó la actividad antimicrobiana frente a bacterias gram positivas (Staphylococcus aureus ATCC 6538 y Enterococcus faecalis ATCC 29212) y gram negativas (Salmonella typhimurium ATCC 14028s y MS 7953) así como la actividad antiparasitaria frente Plasmodium falciparum. Los metabolitos aislados de los extractos de hojas y extracto etanólico de madera fueron: siete alcaloides, skimmianina, γ-fagarina, anhidroevoxina, evoxina, 7-isopentiloxi-γ-fagarina, kokusaginina y 4-metoxi-1-metil-2-quinolona, una cumarina, escopoletina, un flavonoide, gardenina B, un lignano, siringaresinol, un terpeno, Lupeol, un esterol, sitosterol y dos derivados del ácido benzoico: p-hidroxibenzoato metilo y ácido fenilacético, los cuales fueron identificados por métodos espectroscópicos y por comparación con los datos reportados en la literatura. Los compuestos alcaloidales, anhidroevoxina, kokusaginina y 4-metoxi-1-metil-2-quinolona, mostraron una fuerte actividad anti Plasmodium y el compuesto p-hidroxibenzoato de metilo presentó la actividad antimicrobiana más promisoria comparada con los demás compuestos ensayados.

INTRODUCCIÓN

Durante las últimas cuatro décadas, la pérdida de actividad antimicrobiana de los antibióticos convencionales, ocasionada por el incremento de la resistencia microbiana a los mismos, ha generado una crisis mundial antibiótica constituyéndose en un grave problema de salud pública. A pesar de la existencia de cientos de compuestos disponibles comercialmente, la vida útil de los antibióticos tradicionales ha decrecido ostensiblemente debido a la “habilidad” de los microorganismos para desarrollar estrategias moleculares de resistencia y además para transferir tal información biológica a otros microbios patógenos.

Es así como las bacterias y algunos hongos coexisten en una asociación física constante junto a diferentes especies de animales y plantas. Sin embargo, una enfermedad ocasionada por un microorganismo patógeno de tipo bacteriano u hongo, el cual llega a ocupar un nicho particular en un hospedero, da a lugar a su proliferación y al desarrollo de sus factores de virulencia y a desarrollar nuevos mecanismos para la evasión del sistema inmune del hospedero.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:270 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Propiedades antimicrobianas in vitro de metabolitos secundarios aislados de Peltostigma guatemalense, una especie colombiana de Rutaceas contra el parásito Plasmodium falciparum y contra cepas bacterianas
  • Autor:Cuca Suárez, Luis Enrique; Lozano, José Manuel
  • Tipo:Artículo
  • Año:2008
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia
  • Materias:Plantas medicinales Parásitos Microorganismos Flavonoide Agentes antibacteriales
  • Descarga:2