En imagen, los agentes de contraste se utilizan para aumentar la sensibilidad y especificidad de las modalidades de diagnóstico. En las imágenes por ultrasonidos, las microburbujas (MB) -un agente encapsulado en un caparazón con núcleo de gas- se utilizan clínicamente como agentes de contraste. La hipótesis de trabajo de este estudio es que las microburbujas pueden emplearse como agente de contraste intravascular en sistemas de imagen óptica. En este trabajo se investigó la interacción de la luz y las microburbujas en un medio turbio (intralípido), en particular, el efecto de las MBs sobre los coeficientes reducidos de dispersión y absorción. Se midieron la reflectancia difusa (RD) y la transmitancia total (TT) de una suspensión de intralípidos de alta dispersión (0,5-5%) mediante un sistema espectroscópico de esfera integradora en ausencia y presencia de microburbujas Definity. Las propiedades ópticas se calcularon utilizando el software de duplicación de adición inversa (IAD). La presencia de microburbujas aumentó la RD y disminuyó la TT de los fantomas intralípidos. En presencia de MB (0,5% de concentración en volumen), la reflectancia del fantoma intralípido aumentó del 35% al 100%. El coeficiente de dispersión reducido aumentó significativamente (30%), lo que indica el uso potencial de las MB como agentes de contraste óptico en modalidades basadas en la luz.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Modelización del rendimiento de las células solares de Cu(In,Ga)Se2 con perfiles de banda prohibida en forma de V
Artículo:
Aumento de más del 10% de la potencia de salida de células solares de tamaño medio mediante una mejora de la geometría de los electrodos colectores
Artículo:
Caracterización de colorantes naturales extraídos del ajenjo y la col morada para células solares sensibilizadas con colorantes
Artículo:
Un Viento Ignorado Genera Más Electricidad: De una torre solar de corriente ascendente a una torre solar eólica
Artículo:
Mejora de la eficiencia de los diodos luminosos orgánicos flexibles mediante la inserción de capas intermedias ultrafinas de SiO2
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Aprovechamiento de los subproductos o residuos en la industria avícola para la producción de harinas de origen animal
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles