Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Propiedades físicas y mecánicas de la madera plástica para uso en estructura de atención y prevención de desastres de la ESMICPhysical and mechanical properties of plastic wood for use in the structure of attention and disaster prevention of the “ESMIC”

Resumen

En el año 2017, el semillero de investigación INGEMIL de la Escuela Militar de Cadetes (ESMIC) propuso un prototipo físico modular para la prevención y atención de emergencias que atiende el ejército Nacional que es capaz de proveer la energía necesaria para servir como centro de acopio para los ingenieros militares rescatistas. Este prototipo fue construido con madera plástica, que es un material compuesto por plástico reciclado con residuos de madera, que ofrece ventajas en términos de costos, durabilidad, resistencia a los agentes degradativos, facilidad de moldeado y no requiere mantenimiento. Según lo anteriormente dicho, se caracterizófísica y mecánicamente la madera plástica, con el fin de promover y aprobar su uso en el prototipo construido en años anteriores y empezar a implementarlo en materiales de construcción para observar su comportamiento. Se realizaron ensayos de caracterización física como densidad y dureza, y de caracterización mecánica tales como compresión y flexión.

1. INTRODUCCIÓN

Las preocupaciones hoy en día en el área investigativa, se centran en evitar o retrasar el daño latente que se produce al medio ambiente por el desecho continuo de residuos que no son biodegradables tales como los plásticos (tardan en degradarse de 150 a 400 años), materiales sintéticos, neumáticos, entre otros. En el campo de la ingeniería civil, se está buscando modificar materiales como agregados, asfaltos, concretos, suelos y demás componentes de construcciones civiles con dichos materiales no biodegradables, con el fin de seguir dando un uso específico, así ya hayan cumplido su vida útil. Un ejemplo de esto se refiere a estudios que se han adelantado en la modificación de mezclas asfálticas en caliente con grano de caucho, corroborando su buen funcionamiento ante imposición de cargas.

La Organización de las naciones Unidas en el año 2018 dio a conocer que cada año se producen en el mundo más de 400 millones de toneladas de plástico y solo el 9% de los desperdicios son reciclados. Estos residuos, generados diariamente representan un contaminante notorio en el medio ambiente que traen consigo consecuencias negativas como lo son creación de plagas, calentamiento global, efecto invernadero, enfermedades, entre otros [1].

El uso indiscriminado de recursos no renovables ha conllevado a la comunidad científica a tratar materiales con estos recursos, con el fin de obtener resultados positivos en la reutilización de estos.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:134 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento