Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Mechanical properties of brass sheetsPropiedades mecánicas de las chapas de latón

Resumen

El latón se utiliza ampliamente en la industria de la maquinaria, la automoción, la construcción naval, la construcción y la metalurgia, así como en la fabricación de accesorios. Algunos tipos de latón, a pesar de tener una composición química casi idéntica y la misma forma resultante de las normas, por ejemplo, chapas de un determinado grosor, difieren a menudo en cuanto a sus prestaciones, por ejemplo, propiedades mecánicas. El trabajo presentado compara propiedades mecánicas seleccionadas de chapas de latón CuZn39Pb2 de diferentes fabricantes.

INTRODUCCIÓN

Los ensayos de tracción estática se realizaron a temperatura ambiente en la máquina de ensayos servohidráulica MTS-Landmark de 100 kN (Figura 1) utilizando el software TestSuite. En los ensayos se utilizaron chapas de latón de 7 mm de espesor fabricadas mediante laminación en caliente y en frío [1, 2]. Los ensayos se realizaron en condiciones de estiramiento uniaxial con una velocidad de desplazamiento del cabezal de trabajo de 4 mm/min. Se utilizaron muestras planas con una sección transversal rectangular de 7x12 mm y una longitud de la base de medición de 50 mm. Una muestra de chapa de latón del fabricante nº 1 (marcado I), reconocida como modelo, se cortó en la dirección de laminación. Las muestras comparativas del fabricante nº 2 se cortaron en la dirección de laminación (marca II / 1) y perpendicularmente a la dirección de laminación (marca II / 2). La deformación se midió con un extensómetro MTS-632-11c-20. Durante las pruebas, se registraron los datos de los canales de control activo: desplazamiento, fuerza, deformación.

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Los resultados obtenidos en el transcurso de la investigación realizada permitieron desarrollar las características estáticas de tracción, que se resumen en la figura 2.

Las señales de medición registradas se convirtieron en la relación: deformación - deformación real. Las relaciones obtenidas se muestran en la figura 3.

A partir de la dependencia, se determinaron los valores del estrechamiento de la muestra tras la fractura:

Z=So−SuSo100Z=frac{S_o-S_u}{S_o} 100   (1)

donde:

So- sección transversal inicial de la muestra,

Su - sección transversal después de la fractura de la muestra

En el ensayo de tracción estática se determinaron: el límite elástico convencional Rp0,2, la resistencia a la tracción Rm, el alargamiento A50, el hundimiento Z y el módulo de Young E de acuerdo con la norma PN-EN ISO 6892-1, así como el exponente de endurecimiento n y el coeficiente de resistencia C (constante de la ecuación) para la dependencia de Hollomo de acuerdo con la norma PN-ISO 10275:1996.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:326 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento