Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Propuesta curricular: Cátedra de la paz para fortalecer la convivenciaCurricular proposal: Peace Chair to strengthen coexistence

Resumen

Este artículo presenta una propuesta curricular de "Cátedra de la Paz" con el objetivo de fortalecer la sana convivencia de los estudiantes, basándose en la ley 1732. Se utilizó una metodología cualitativa, que incluyó encuestas y entrevistas a estudiantes y docentes. Los resultados mostraron que la implementación de la Cátedra de la Paz, a través de actividades, talleres y el uso de herramientas tecnológicas, contribuyó a disminuir los conflictos escolares entre los estudiantes. En conclusión, se resalta la importancia de la educación como factor primordial en el manejo adecuado de los principios de paz, la educación para la paz y los conflictos escolares.

INTRODUCCIÓN

El sistema educativo en general ha enfatizado desde siempre su interés en ofrecer una formación orientada al conocimiento y a las competencias, pero en cuanto al desarrollo social de los estudiantes, solo en las últimas décadas se observa una preocupación en el Estado colombiano de impulsar potencialidades en este campo, como fundamento para una construcción de paz. Dicho interés se ve reflejado en iniciativas como la Ley 1732 del 2014, por la cual se establece la cátedra de la paz en las instituciones educativas del país con un fuerte componente pedagógico.

Al respecto, las instituciones educativas son pequeños mundos en los que se viven múltiples situaciones que ponen a prueba en cualquier momento el nivel de convivencia de sus estudiantes, razón por la cual las directivas y docentes realizan esfuerzos destinados a formar en el disenso dentro del clima de violencia permanente que existe en Colombia y el mundo, pero al preguntar en general a los profesores sobre qué enseñan en materia de convivencia, pocos saben decir qué y cómo enseñan.

En la Institución Liceo Cultural Las Américas, existen problemas de convivencia, como en la mayoría de los colegios, lo cual condujo a los autores a estructurar y consolidar la presente investigación buscando profundizar en el tema para poder establecer cómo se manifiesta esta situación y proponer alguna solución a este, concretamente desde la pedagogía de la paz y a partir de la cátedra de la paz.

En efecto, se propone como objetivo general diseñar un currículo que implemente una cátedra de la paz para mejorar la convivencia de los estudiantes del grado noveno del Liceo Cultural Las Américas.

Desde el punto de vista metodológico, el proceso investigativo se realiza a través del método cualitativo y el enfoque sociocrítico, consultando a docentes y estudiantes en materia de convivencia.

Como principal resultado, se encuentra que la implementación de la propuesta curricular de la cátedra de la paz puede fortalecer el mejoramiento de la sana convivencia y la resolución pacífica de conflictos.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:232 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Propuesta curricular: Cátedra de la paz para fortalecer la convivencia
  • Autor:Betancourt Rodríguez, Milton Andrés; Triana Rivera, Reyes; Torres Quitora, Luis Fernando
  • Tipo:Artículo
  • Año:2017
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Mantenimiento de la paz Educación Convivencia
  • Descarga:0