Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Propuesta de aculturación académica en la cátedra de Epistemología de la Licenciatura en Español y LiteraturaProposal for academic acculturation in the Epistemology department of the Bachelors Degree in Spanish and Literature

Resumen

Este artículo tiene como objetivo describir el fenómeno de la aculturación académica en estudiantes de primer nivel de la Licenciatura en español y literatura de la Universidad Industrial de Santander (uis). A su vez, propone una secuencia didáctica adaptada a las necesidades delimitadas en este proceso de aculturación desde la cátedra de Epistemología y el acompañamiento en el desarrollo de las competencias de lectura, escritura y oralidad. Esto con el fin de disminuir la deserción y la retención en la educación superior.

INTRODUCCIÓN

La integración a una nueva cultura siempre representa un reto para el “estudiante inmigrante”. Aprender códigos explícitos e implícitos de las dinámicas humanas propias de una cultura determina el nivel de adaptación, apropiación y, por supuesto, de éxito en la misma. A su vez, el choque de la cultura de origen de los estudiantes y la cultura universitaria genera una multiplicidad de dinámicas que Arenas y Urzúa definen desde el enfoque sociológico del concepto de aculturación:

la aculturación tiende a inducir más cambios en el grupo no dominante (inmigrantes, minorías étnicas, religiosas, etc.) que en el grupo dominante (mayoría social), y puede ser reactiva (gatillar la resistencia al cambio en uno o ambos grupos), creativa (estimulando nuevas formas culturales que no se encuentran presentes en ninguna de las culturas en contacto), y retardada (iniciar cambios que se visualizan plenamente, años más tarde). (119)

Esto devela el proceso automático que se realiza semestre a semestre en la cultura universitaria en la que los estudiantes que buscan integrarse al grupo dominante académico utilizan estrategias de diferente tipo, algunas veces desde el rechazo a la nueva cultura, otras redefiniendo las interacciones de los miembros de cada cultura y, otras tantas, asimilando los nuevos valores culturales que se les presentan. Todo esto en procesos independientes que avanzan y retroceden a ritmos diferentes.

El presente artículo sistematiza y analiza el proceso de una secuencia didáctica desarrollada en la cátedra de Epistemología (3 horas semanales) con dos grupos de primer semestre (periodo 2016-II) de la Licenciatura en español y literatura (en adelante ʟᴇʟ) pertenecientes a la ᴜɪꜱ. 

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:374 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Propuesta de aculturación académica en la cátedra de Epistemología de la Licenciatura en Español y Literatura
  • Autor:Acero Vargas, Rubén Dario; Morales Mariño, Silvia Consuelo
  • Tipo:Artículo
  • Año:2017
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Epistemología Educación superior Escritura Lectura Oralidad
  • Descarga:0