Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Propuesta de arquitectura de Industria 4.0 en la cadena de suministro desde la perspectiva de la ingeniería industrialProposed Industry 4.0 architecture in the supply chain from the perspective of industrial engineering

Resumen

Este artículo se deriva de la investigación en aplicaciones de big data, realizada en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en 2017, que busca resolver el problema de compatibilidad entre la información generada por sensores en equipos y máquinas, y las plataformas que soportan dicha información. Se muestra una propuesta de arquitectura que puede ser adoptada por las cadenas de suministro inmersas en la Industria 4.0. Se identificaron los elementos, autores y partes interesadas que interactúan en la arquitectura.

1. INTRODUCCIÓN

La industria 4.0 (ɪ4) se originó en un proyecto de estrategia de alta tecnología del gobierno alemán en el 2011. Con frecuencia se refiere como la cuarta revolución industrial. ɪ4 permite un cambio de paradigma de la producción “centralizada” a la “descentralizada” [1], lo que genera una estrategia para ser competitivo en el futuro [2], en la cual los productos tienden a controlar su propio procesamiento de fabricación [3]. Adicionalmente, se centra en la optimización de las cadenas de valor mediante la producción dinámica y autónomamente controlada, lo que automatiza las industrias mediante el intercambio de datos entre los eslabones de la cadena de suministro [4].

Una parte integral de la fábrica del futuro es la extensión y expansión de las cadenas de suministro; esto rompe las barreras comerciales tradicionales y trasciende las cuatro paredes de una sola instalación para trabajar cada vez más estrechamente con clientes, proveedores, organismos industriales y el mundo académico. Esta idea de la empresa extendida es fundamental para todo el concepto de “ɪ4”, en la cual esta forma colaborativa de trabajo es vista como la una manera de optimizar la productividad [5].

En este sentido, la ɪ4 está basada principalmente en el Internet de las cosas (ɪᴏᴛ), big data y la fabricación inteligente [6], en donde los productos en proceso, los componentes y las máquinas de producción recogen y comparten datos en tiempo real [7] que pueden utilizarse en la predicción de fallas [8], en la mejora de la fabricación [3], y en la toma de decisiones descubriendo debilidades y teniendo en cuenta la situación actual del sistema [9]. La ɪ4 junto con iot puede hacer una gran revolución en la gestión de la cadena de suministro global [4] al permitir alcanzar niveles sin precedentes de eficiencia operativa y acelerar el crecimiento de la productividad [10], [11].

Los datos juegan un papel importante en las diferentes decisiones relacionadas con la cadena de suministro de la empresa; estos son voluminosos, versátiles, rápidos y sensibles, que son características del big data [4], [12].

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:1174 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Propuesta de arquitectura de Industria 4.0 en la cadena de suministro desde la perspectiva de la ingeniería industrial
  • Autor:Blanco Rojas, Mónica Johanna; González Rojas, Karen Tatiana; Rodríguez Molano, José Ignacio
  • Tipo:Artículo
  • Año:2017
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Cadena de suministros Arquitectura de software Internet de las cosas
  • Descarga:1