Biblioteca121.270 documentos en línea

Artículo

Proposal for suppliers evaluation using the integration of AHP/QFD methodsPropuesta de evaluación de proveedores mediante la integración de los métodos AHP/QFD

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo principal el desarrollo y la presentación de un modelo de evaluación de proveedores. El modelo propuesto incluye los criterios del concepto Lean y proporciona un análisis completo para la toma de decisiones en el área de suministros. El trabajo involucró 05 pasos: (i) identificar y seleccionar los principales criterios para la gestión lean de proveedores; (ii) realizar la ponderación de los criterios utilizando el AHP (Analytic Hierarchy Process); (iii) definir los indicadores a ser utilizados para el análisis de proveedores en cada subcriterio; (iv) calcular el peso relativo de cada indicador a través del análisis de interdependencia entre los subcriterios e indicadores; (v) testear parcialmente el modelo a través de la aplicación del mismo en un grupo de productos en la realidad de una empresa. La principal aportación de este trabajo es proponer un modelo que combina el método AHP (Analytic Hierarchy Process) utilizado para la toma de decisiones por criterios múltiples con el QFD (Quality Function Deployment) capaz de traducir estos criterios en directrices para la gestión del suministro. Desde un punto de vista práctico, la importancia de este artículo es presentar un modelo relativamente sencillo para la sistematización de los indicadores de abastecimiento de los edificios. Los resultados obtenidos recomiendan el uso de este modelo.

1. INTRODUCCIÓN

La apertura de los mercados ha aumentado la competitividad entre las empresas, y su supervivencia, en este nuevo escenario, ha hecho que se adopten nuevas posturas. La búsqueda de la reducción de costes y el aumento de la productividad se ha convertido en uno de los principales objetivos de las empresas que pretenden mantenerse en el mercado.

El sistema de producción artesanal fue sustituido por el sistema de producción en masa, y posteriormente reemplazado por el sistema de producción Toyota creado por Taichi Ohno, que rompió los paradigmas del sistema fordista, como producir en grandes lotes (Barros et al., 2010). Este nuevo sistema pasó a conocerse como "sistema de producción Toyota" o "producción ajustada", y esta filosofía se extendió a empresas de todo el mundo.

La adopción de esta filosofía ha dado buenos resultados a las empresas, aunque pocas fueron capaces de replicar completamente el éxito y la eficiencia operativa logrados por Toyota. Las prácticas se emplearon inicialmente en la fabricación y, poco a poco, se ha ido difundiendo en todas las áreas de la empresa y en diferentes tipos y sectores, convirtiéndose efectivamente en una filosofía y una cultura empresarial (Barros et al., 2010).

La difusión de esta práctica a todos los elementos del sistema aporta un nuevo concepto: lean. En resumen, lean pretende reducir los desperdicios y, en consecuencia, disminuir los costes (Yu et al., 2012; Drake et al., 2013; Florent & Zhen, 2010).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:467 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento