Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Proposal process management at the plant operation applied to the generating unit shutdown process of Itaipu BinacionalPropuesta de gestión del proceso en la operación de la central aplicada al proceso de parada de la unidad generadora de Itaipú Binacional

Resumen

La Gestión por Procesos es un modelo que permite la gestión funcional de los procesos internos, transversales o no de una organización. Permite un control adecuado de los recursos, la cartografía de las funciones y actividades, y tiene como objetivo mejorar los resultados y la sostenibilidad. En línea con estos objetivos, el Área de Operación de la Planta Itaipú Binacional intereses para mapear, identificar áreas de mejora y controlar adecuadamente sus procesos internos, uno de la parada, programada y no programada, las unidades generadoras. Este trabajo está sujeto a la aplicación del método Pereira Júnior Gestión de Procesos a las unidades generadoras de parada. Justificado por el hecho de que Itaipú tiene como objetivo para 2020 consolidarse como la "[...] generadora de energía limpia, renovable, con el mejor desempeño operacional y las mejores prácticas de sostenibilidad del mundo [...]" (Itaipú Binacional, 2016). Para ello, tiene como algunos de los Objetivos Estratégicos "Mejorar la eficiencia de los procesos de producción de energía manteniendo actualizada la infraestructura tecnológica" y "[...] fomentar una cultura organizacional centrada en la eficiencia de los procesos y en los resultados" (Itaipú Binacional, 2016). Para ello, se entrevistó a las personas de los diversos niveles jerárquicos para mapear el proceso de parada programada y no planificada de las unidades generadoras de Itaipú Binacional y se plantearon los requisitos para la generación de indicadores de desempeño y oportunidades de mejora. Por último, se han sugerido soluciones alternativas para mejorar las oportunidades planteadas, así como un plan de acción vinculado a las mismas.

1. INTRODUCCIÓN

"Industria" generalmente denota un conjunto de actividades que buscan la transformación de materias primas en bienes de consumo. En el caso de la industria eléctrica, existe un bien intangible generado - la electricidad, utilizada para la producción de luz, calor, movimiento o cualquier otra transformación energética (ABRADEE, 2016). El segmento hidroeléctrico es responsable por el 61,37% de la electricidad generada en Brasil, con 1.225 usinas con capacidad instalada de 95.623MW, de las cuales la Usina Itaipú Binacional representa 14.000MW (ANEEL, 2016). Un factor importante a mencionar sobre la producción y el consumo de electricidad es que, a diferencia de otros sistemas de red como el saneamiento y el gas, la electricidad no puede ser almacenada de forma económicamente viable, lo que resulta en la obligación de equilibrar continuamente la oferta y la demanda. Es decir, toda la energía generada debe ser consumida inmediatamente, y cuando el sistema está desequilibrado, corre el riesgo de colapsar o ser deficitario (ABRADEE, 2016).

Para la realización de este trabajo, se propondrá la aplicación del Método Pereira Júnior para el proceso de parada planificada y no planificada de la unidad generadora de la Central Hidroeléctrica Itaipú Binacional.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:696 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Proposal process management at the plant operation applied to the generating unit shutdown process of Itaipu Binacional
  • Autor:Piaia, Maria Luiza; Couto Portela, Juliano; Pereira Júnior, Edson Hermenegildo; Witcel Fidelis, Nayara Vargas
  • Tipo:Artículo
  • Año:2020
  • Idioma:Inglés
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Sistema de gestión de calidad Optimización de procesos Mejoramiento de procesos
  • Descarga:0