Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Propuesta de modelo para el control de los costes de mantenimiento con la aplicación de punteros equilibradosProposal of model for the control of maintenance costs with the application of balanced pointers

Resumen

La búsqueda continua de la excelencia empresarial exige que los gestores gestionen los procesos internos y externos bajo un enfoque estratégico. Asumiendo que la excelencia empresarial se basa en la creación de valor, que se realiza a partir de iniciativas, decisiones y acciones, este artículo presenta una propuesta de modelo de gestión para la ingeniería de mantenimiento, basado en la estructuración de un sistema de medición formado por un conjunto de indicadores de desempeño, tomando como premisa una formulación estratégica de control de costes de mantenimiento. Su estructura se basa en la función de ingeniería de mantenimiento, en la que se busca continuamente la reducción de desperdicios, la modificación de sistemas obsoletos y la implantación de metodologías eficaces.

1. INTRODUCCIÓN

El entorno competitivo actual ha obligado a las organizaciones a introducir cambios en su forma de gestionar y funcionar. Para ser competitivas en este mundo globalizado, se ha hecho imprescindible que las organizaciones cambien profundamente sus paradigmas. Las nuevas reglas del juego competitivo son: especialización, innovación, rapidez, servicios de alta calidad, mejora y aplicación de nuevos conocimientos.

La absoluta necesidad de adaptarse a las crecientes exigencias del actual escenario globalizado ha obligado a las organizaciones y a las personas a desarrollar y adquirir nuevas competencias, y a promover profundos cambios en los procesos de trabajo y en los mecanismos de gestión. La búsqueda de un desempeño empresarial eficiente y eficaz, especialmente en los ambientes competitivos y turbulentos que se encuentran en todas partes, exige la formulación de estrategias basadas en una visión de redes organizacionales integradas, con flexibilidad y conectividad adecuadas para permitir, siempre que sea necesario, la rápida corrección de rumbos en los procesos de planificación, gestión y operación técnico-administrativa (ARCURI FILHO, 2005).

En la ingeniería de mantenimiento, esta observación se hace aún más cierta, debido a sus características muy especiales y a la repercusión de sus actividades en prácticamente todas las demás. La innovación tecnológica, presente en todos los sectores de la economía, viene introduciendo medios de producción cada vez más sofisticados, lo que se traduce en importantes pérdidas de facturación y rentabilidad cuando se producen paradas no programadas. Esta realidad exige de la ingeniería de mantenimiento un nuevo enfoque, multidisciplinar y sistémico, mucho más centrado en alargar al máximo los intervalos entre fallos operativos, minimizando el tiempo necesario para las correspondientes reparaciones, que simplemente, según su definición clásica, volver a poner los equipos, instalaciones y sistemas en las condiciones de rendimiento para las que fueron diseñados originalmente.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:598 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Propuesta de modelo para el control de los costes de mantenimiento con la aplicación de punteros equilibrados
  • Autor:Coelho Peres, Carlos Roberto; Alves Lima, Gilson Brito
  • Tipo:Artículo
  • Año:2008
  • Idioma:Portugues
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Mantenimiento de equipos Control de costos Indicadores de gestión
  • Descarga:0