Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Methodological proposal to remote detection and management of areas that are naturally vulnerable to floodsPropuesta metodológica para la teledetección y gestión de zonas naturalmente vulnerables a las inundaciones

Resumen

Las inundaciones son las principales catástrofes naturales en Brasil; causan pérdidas de vidas humanas y daños socioeconómicos. Este trabajo propone un modelo de detección remota de áreas naturalmente inundables debido a las características morfométricas del relieve y de la red de drenaje en el Alto Sapucaí, en Minas Gerais, Brasil. Los parámetros morfométricos utilizados fueron la densidad de drenaje, la densidad del río, la relación de relieve, el índice de rugosidad, el coeficiente de mantenimiento, el factor de forma y la longitud de la superficie del arroyo. Las zonas de riesgo tenían un coeficiente de compacidad de 0,75 y un factor de forma de 0,56, y ambas se consideraban de alto riesgo de inundación. Los resultados obtenidos permitieron identificar una ecuación predictiva significativa que sugería un valor de corte de 3,82 para la función discriminante; las zonas con valores por debajo de este corte se consideraron naturalmente más vulnerables a la ocurrencia de inundaciones. Estas zonas fueron corroboradas por los mapas de emergencia de los municipios. El mapa obtenido por el modelo propuesto se comparó con el mapa de la Defensa Civil, y su precisión, según el coeficiente Kappa, fue de 0,83, lo que indica una gran similitud entre los dos mapas.

1. Introducción

Uno de los pasos de la gestión de desastres naturales es evaluar los comportamientos ambientales, como la influencia de las formas del terreno en los procesos de escorrentía de aguas superficiales y subsuperficiales. La obtención de información sobre la dinámica de estos elementos del paisaje permite a los responsables de la toma de decisiones mitigar y controlar el riesgo (Arantes et al., 2021; Mardhel et al., 2021; Tesema, 2021). En este contexto, el conocimiento previo de las características morfométricas del relieve y de las redes de drenaje permite prevenir y mitigar los eventos desencadenados por desastres naturales y asignar recursos de manera precisa y eficiente a los sistemas de alerta y preparación ante eventos de inundación (Waghwala y Agnihotri, 2019; Bogo, 2020).

Las inundaciones son procesos naturales asociados a deshielos de montaña, lluvias rápidas e intensas, lluvias de larga duración y eventos hidrometeorológicos extremos como huracanes y ciclones tropicales (Ward et al., 2020). Así, a pesar de ser eventos naturales, el desarrollo descontrolado en las planicies fluviales aumenta los riesgos y daños socioeconómicos causados por las inundaciones, que, en general, resultan en la pérdida de vidas humanas (Martin-Díaz et al., 2018; Cobbinah et al., 2022). Debido al clima de Brasil y al desarrollo históricamente incontrolado de las zonas propensas a inundaciones (Fleischmann et al., 2021), se gastan varios millones de reales al año para combatir los efectos adversos de las catástrofes causadas por las inundaciones (Bitencourt y Rocha, 2014).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:1621 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Methodological proposal to remote detection and management of areas that are naturally vulnerable to floods
  • Autor:Servidoni, Lucas Emanuel; Bernardes Ayer, Joaquim Ernesto; Expedito Lense, Guilherme Henrique; Gomes Rubira, Felipe; Spalevic, Velibor; Dudic, Branislav; Mincato, Ronaldo Luiz
  • Tipo:Artículo
  • Año:2023
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia
  • Materias:Prevención de desastres Desastres Naturales Cuencas hidrográficas
  • Descarga:0