Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Protocol to Monitor Water Governance Based on Indicators for Rural BasinsProtocolo para monitorear la gobernabilidad del agua con base en indicadores para cuencas rurales

Resumen

El uso de indicadores de calidad garantiza el seguimiento preciso de los procesos de sostenibilidad en todo el mundo. Este trabajo propone un protocolo para detallar los indicadores que componen el índice de gestión de cuencas rurales (GWI) con el fin de evaluar el grado de gestión del agua en una cuenca o región predominantemente rural. La metodología contempla el desarrollo de indicadores para evaluar el desempeño y su seguimiento en el tiempo como base para la planificación. Esta investigación se basa en la evaluación in situ de cuatro municipios del departamento de Boyacá, Colombia, donde no existe una cultura de planificación y gestión a largo plazo de los recursos hídricos y ambientales. La disponibilidad de agua es el factor más sensible en este contexto. Este estudio plantea la necesidad del uso de sistemas de monitoreo en procesos de sostenibilidad a nivel de cuencas rurales, como resultado de los hallazgos de cuatro casos de estudio, donde se evidenciaron procesos con bajo nivel de sostenibilidad.

INTRODUCCIÓN

La escasez de agua en muchos países del mundo no espor problemas de suministro; tiene que ver con la disponibilidad, tampoco por difícil acceso o falta de recursos para satisfacer las necesidadesrequisitos de transporte. En este sentido, la cuantificaciónde caudales o variables climatológicas para modelos hidrológicosdebe ir acompañado, para cada cuenca, de un análisis exhaustivoplan que garantice la unión de ese suministro con el agua disponibilidad. Colombia figura como el cuarto país con mayormayor número de recursos hídricos del mundo (Munevar,2015). Sin embargo, la crisis generada por la disponibilidad de Los recursos hídricos están aumentando en algunas regiones, lo que es principalmente debido a su creciente demanda de productos agrícolas, industriales,y usos domésticos (Arroyaveet al., 2012). Por lo tanto, La disponibilidad es uno de los principales temas en la gestión yaprovechamiento de los recursos hídricos, y la existencia de herramientas que permitanpara la gestión del agua es de gran importancia para la toma de decisiones.decisiones, ya que contribuyen a la implementación de estrategiasacciones (Ferreira, 2018). A estas herramientas se les puede confiarla cuantificación de caudales o variables climatológicas utilizadasen modelos hidrológicos. Estos modelos se generan a partir de una amplia variedad de software y tecnologías de modelado que Apoyar la resolución de problemas relacionados con la planificación ambiental.actividades (Torres Bejaranoet al., 2016).

Además, toda cuenca hidrográfica analizada debe contar con un plan integral que garantice la corresponsabilidad entre su oferta y demanda hídrica, lo cual se puede lograr con el fortalecimiento institucional y la gobernanza, así como considerando factores que permitan la sostenibilidad del recurso hídrico a largo plazo (Jiménez, 2018). Asimismo, existe un grave problema de vulnerabilidad ante eventos de inundación, notorios en zonas planas.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:293 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Protocol to Monitor Water Governance Based on Indicators for Rural Basins
  • Autor:Caro Camargo, Carlos Andrés; i Castellet, Ernest Blade; Soler, David Geronimo; Hernandez Torres, Juan Diego
  • Tipo:Artículo
  • Año:2023
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia; Facultad de Ingeniería
  • Materias:Cuencas hidrográficas Agua potable Abastecimiento de agua
  • Descarga:0