Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Protocolo para realizar análisis factorial en variables que afectan las condiciones laboralesProtocol for factorial analysis of variables affecting working conditions

Resumen

Este trabajo describe los pasos que se deben realizar para aplicar la técnica multivariada de análisis factorial. Presenta el listado de estadísticos y criterios que se deben tener en cuenta para validar si la técnica de análisis factorial es apropiada para el caso de estudio. La población objetivo son los individuos en edad laboral de la ciudad de Monteria,departamento de Córdoba, Colombia. La muestra trabajada fue de 642 personas. Los objetivos del estudio abarcan la construcción del protocolo, la descripción de las variables que influyen en las condiciones laborales y por último una propuesta de modelo de medición con el fin de relacionar los indicadores o variables observadas y las variables latentes o factores.

1. INTRODUCCIÓN

Hace una década no existía en el país el Ministerio de Trabajo y la información del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), para el primer trimestre de 2010, reportaba una tasa de desempleo del 13% y daba cuenta de 18,6 millones de colombianos ocupados. El panorama a septiembre de 2019 presenta una tasa de desempleo del 10.2% y una tasa de informalidad que oscila entre en el 41.4% y el 72.1% en las principales ciudades del país [1].

Los temas laborales de un país nunca estarán completamente resueltos y siempre habrá asuntos pendientes, así como expectativas de mejoría por parte de las organizaciones sindicales [2]. A pesar de las iniciativas del Gobierno por generar empleo, la tasa de informalidad es alta y las condiciones del trabajador están influenciadas por múltiples variables como tipo de contrato, pago de prestaciones por parte del empleador, cantidad de horas laborales, pago de horas extras.

La Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad ­ MESEP fue creada en enero de 2009 mediante un convenio DANE­DNP con el objetivo de evaluar los factores que afectaron la comparabilidad de las cifras de mercado laboral y pobreza con el paso de la Encuesta Continua de Hogares ­ ECH a la Gran Encuesta Integrada de Hogares ­ GEIH, y realizar los empalmes correspondientes. En su segunda fase de trabajo, la MESEP se concentró en el diseño de la nueva metodología de medición de pobreza monetaria [3].

La base conceptual del cuestionario fue el método indirecto de medición de pobreza. En este método existen dos alternativas metodológicas para la definición del nivel mínimo de recursos a partir del cual se supone la satisfacción de las necesidades básicas: el método del Consumo Calórico y el método del Costo de las Necesidades Básicas.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:134 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Protocolo para realizar análisis factorial en variables que afectan las condiciones laborales
  • Autor:Gutiérrez López, Luz Elena
  • Tipo:Artículo
  • Año:2019
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Libre
  • Materias:Análisis factorial Derecho laboral Estadística Medición
  • Descarga:10