Este estudio muestra una adaptación de un prototipo de brazo robótico activado con registro de encefalografía por medio de una interfaz natural basada en BCI. El autor hace una descripción del diseño, implementación y pruebas realizadas, con el objetivo de accionar y controlar el brazo mediante señales de encefalografía originadas en la corteza motora las cuales son captadas a través de electrodos conectados en puntos específicos de la cabeza del voluntario, quien fue entrenado para inducir movimientos en el codo, muñeca y mano. De esta manera fue posible comprobar el funcionamiento del sistema, siendo un avance en la investigación para el uso de dispositivos protésicos independientes de implantes de electrodos.
Ingenio Colombiano IngCo SAS
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Documento Editorial:
Bioingeniería frente a la crisis climática
Artículo:
Nuevos productos naturales extraídos de hongos extremófilos
Artículo:
El teorema de Michaelis-Menten-Stueckelberg
Artículo:
Determinación de cinética enzimática para sistemas biológicos a través de espectroscopia de resonancia magnética nuclear
Artículo:
Modelo de difusión mejorada para sacarificación enzimática de biomasa lignocelulósica
Presentación:
Cuadro de mando integral
Folleto:
Lubricantes especiales para máquinas textiles
Escenario:
[Curso de simulación : operaciones de envasado]
Artículo:
Cuadro de mando integral : una herramienta para la competitividad