Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Prototipo de plataforma para vigilar propiedades rurales mediante computación en nube y drones de vigilanciaPlatform prototype for surveilling rural properties using cloud computing and surveillance drones

Resumen

El artículo deriva de la investigación "Sistema de monitoreo de alarmas basado en vehículos aéreos no tripulados" realizada en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia en 2016. Muestra las fases de construcción de un prototipo de plataforma electrónica de monitoreo de alarmas mediante computación en la nube, apoyada en drones de vigilancia. Se identificó cómo se presta el servicio de monitoreo en Colombia y luego se diseñaron e implementaron cinco módulos: intrusión, recepción, gestión, monitoreo y vigilancia. Una vez alterada una variable de intrusión y detectada por los sensores, el sistema de alarma transmitió la señal de alerta a través de comunicación ip/gprs al receptor de señales en la nube, el cual traduce el mensaje y lo dirige al software de gestión encargado de enviar el plan de vuelo y las coordenadas geográficas requeridas para la vigilancia in situ con drones. Se pudieron calcular los tiempos de respuesta en la vigilancia con drones con resultados favorables para el servicio de vigilancia, y se desarrolló el software de gestión.

1. INTRODUCCIÓN

El monitoreo de alarmas es un servicio empleado con el fin de vigilar inmuebles físicos ante posibles actos de intrusión sin permiso. Consiste en la instalación de sensores, paneles y comunicadores electrónicos para la vigilancia de propiedades físicas de forma remota. Estos sistemas emiten señales conocidas como “eventos”1, las cuales reportan una emergencia o una condición del sistema a una central de monitoreo que está a cargo de personal las 24 horas del día y supervisa la recepción de señales para darles tramite según sea la necesidad.

El sistema desarrollado se ajusta dependiendo del tipo de emergencia, se actúa con supervisión motorizada y, en caso de necesidad, se da aviso a las autoridades bien sea la Policía, los Bomberos o bien médicos, y así acudan al lugar de los hechos.

Estos servicios están a cargo de empresas de seguridad sin armas conocidas también como “empresas de monitoreo o seguridad electrónica”. En Colombia, existen 79 empresas habilitadas y licenciadas para prestar este servicio, según reporte de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada con corte al 25 de julio del 2017 [1].

El monitoreo de alarmas es conocido principalmente por su actividad en zonas urbanas, sin embargo, en zonas rurales también se presta el servicio en empresas y casas. Existen dos problemáticas principales en la prestación del servicio en zonas rurales: la primera es una tardía presencia en sitio por parte de los supervisores, especialmente por aspectos de desplazamiento y la segunda es la pocainclusión en el servicio deaplicaciones remotas para la activación y desactivación de dispositivos que ayuden a disuadir o reducir los riesgos de un robo.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:3724 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento