Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

In vitro transdermal drug permeation tests: a regulatory scenario evaluationPruebas de permeación transdérmica de fármacos in vitro: una evaluación del escenario regulatorio

Resumen

Introducción: Los sistemas de administración transdérmica de fármacos (TDDS) podrían sortear los inconvenientes de la administración oral, aumentando la adherencia al tratamiento. Mientras tanto, a pesar de ser sistemas muy extendidos, existen discrepancias entre las metodologías de control de rendimiento y calidad recomendadas por las principales agencias reguladoras, lo que supone un problema para la industria farmacéutica. Objetivo: Identificar y comparar los requisitos para la aprobación regulatoria de los TDDS por importantes agencias, centrándose en los estudios de liberación in vitro y permeación del fármaco, que son pruebas cruciales para la evaluación de la seguridad, eficacia y rendimiento de estos sistemas. Métodos: Se analizaron los documentos que regulan el ámbito de los TDDS en FDA, EMA y Anvisa, así como las aportaciones de la OCDE. Además, se realizó una aproximación a los requisitos farmacopeicos de EE.UU., Europa y Brasil. Resultados y conclusiones: En cuanto a la aprobación reglamentaria la FDA está revisando sus documentos porque las directrices actuales no son específicas para los sistemas transdérmicos. Por otro lado, la EMA presenta una directriz única que incluye requisitos específicos para los TDDS. La Farmacopea de EE.UU. y la Farmacopea Europea tienen menciones específicas al rendimiento y control de calidad de los TDDS, mientras que la Farmacopea Brasileña no menciona esta forma de dosificación. Recientemente, Anvisa publicó una guía, que ayuda a los fabricantes brasileños en relación con las pruebas necesarias para la aprobación reglamentaria de un nuevo TDDS. El lanzamiento de este estatuto nacional estandarizado, asociado al uso de pruebas validadas de liberación y permeación in vitro, representa un avance notable en lo que respecta a las TDDS.

INTRODUCCIÓN

La industria farmacéutica y el mundo académico buscan actualmente desarrollar enfoques terapéuticos eficaces, con resultados clínicos rápidos y seguros [1]. En el sector del desarrollo farmacéutico, existe una clara necesidad de incentivos más significativos en innovación que estimulen el desarrollo de soluciones sanitarias de forma accesible a todos los segmentos de la sociedad. El desarrollo de tecnologías innovadoras centradas en una relación coste-beneficio positiva de los tratamientos disponibles y su seguridad desde la adquisición hasta la eliminación, ayuda a mejorar las herramientas reguladoras implicadas en los medicamentos disponibles [2]. En este contexto, los Sistemas Transdérmicos de Liberación de Fármacos (TDDS) presentan un desafío en el escenario regulatorio debido, entre otros, a la tecnología utilizada para su desarrollo que aún enfrenta desafíos en el proceso regulatorio. La permeabilidad de las sustancias a través de la piel depende de sus propiedades fisicoquímicas y de su comportamiento cuando se colocan en un parche transdérmico adecuado. Por esta razón, cada forma de dosificación debe ser estrictamente evaluada en las etapas de preformulación, para que puedan realizarse los estudios de permeación cutánea y eficacia [1].

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:192 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:In vitro transdermal drug permeation tests: a regulatory scenario evaluation
  • Autor:Engelhardt, Renata Lourenço; Martins da Silva, Thalita; Almada do Carmo, Flávia; Antunes Rocha, Helvécio Vinícius
  • Tipo:Artículo
  • Año:2022
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia
  • Materias:Protocolos farmacológicos Tecnología médica Farmacología
  • Descarga:0