En un esfuerzo por proporcionar, evaluar y valorar un enfoque teórico que permita diseñar sistemas eficientes de colorantes donante-aceptor, se han investigado la estructura electrónica y las propiedades ópticas de la pirano-esquaraína como colorantes donante-aceptor utilizados en células solares sensibilizadas por colorantes. Las propiedades del estado básico se han calculado en el nivel teórico B3LYP/6-31 G * *. Los funcionales de densidad corregidos de largo alcance CAM-B3LYP, PBEPBE, PBE1PBE (PBE0), y TPSSH con 6-311 G * * se emplearon para examinar las propiedades de absorción de los tintes estudiados. En una amplia comparación entre los resultados experimentales y los cálculos ab initio de referencia, el funcional TPSSH con el conjunto de bases 6-311 G * * resultó ser el más adecuado para describir las propiedades electrónicas de los tintes pirano y escaraína estudiados. Se han analizado los orbitales naturales de transición (NTO), los orbitales moleculares de frontera (FMO), el LUMO, el HOMO y los huecos energéticos de estos colorantes, para mostrar su efecto en el proceso de inyección de electrones y regeneración del colorante. Se investigó la interacción entre el HOMO y el LUMO de los colorantes pirano y escaraína para comprender el proceso de recombinación y el proceso de transferencia de carga en el que intervienen estos colorantes. Además, realizamos análisis de orbitales de enlace natural (NBO) para investigar el papel de la deslocalización de carga y las interacciones hiperconjugativas en la estabilidad de la molécula.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Nanocompuestos híbridos orgánicos/inorgánicos para celdas fotovoltaicas
Artículo:
Preparación, caracterización y aplicaciones fotocatalíticas del compuesto MWCNTs/TiO2
Artículo:
Análisis numérico de células solares basadas en cobre-indio-galio-diseleniuro mediante SCAPS-1D
Artículo:
Configuración óptima de topologías fotovoltaicas solares para una microrred de CC conectada a las comunidades de Longhouse en Sarawak, Malasia
Artículo:
Modelización detallada de un colector solar plano con acristalamiento al vacío
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Aprovechamiento de los subproductos o residuos en la industria avícola para la producción de harinas de origen animal
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles