Los productos de la química y la química misma, son parte integral de la economía de Estados Unidos. Según estudios, la industria química representa el 1,7% del PIB de EE.UU., crea además 868.700 puestos de trabajo directamente, y contribuye a la creación de 4,8 millones de nuevos puestos de investigación química, mejorando la salud y la calidad de vida, fomentando descubrimientos clave de productos farmacéuticos, materiales y productos de consumo. Si bien estos avances han ayudado y contribuido al crecimiento del país, los procesos de fabricación además del uso de algunos productos químicos han incrementado la vulnerabilidad de las personas y los ecosistemas a los efectos negativos de la producción y la exposición. Los procesos de la química tradicional a menudo incluyen consumos altos de agua y de energía, condiciones peligrosas para el desarrollo del trabajo, y materias primas y productos nocivos. Por lo tanto, uno de los principales desafíos de llevar a cabo la química por sus resultados positivos es el equilibrio de éstos contra los riesgos asociados.
Analizando el marco de asignación del valor público, este trabajo de investigación se encamina en la búsqueda del éxito de valor y los fracasos de la química tradicional, en comparación con el campo emergente de la química verde en que los promotores tratan de incorporar nuevos valores y más amplios, contemplando campos como la salud, la seguridad y la sostenibilidad del medio ambiente a los procesos de priorización y la realización de la investigación química. El presente documento establece cómo estos valores son cada vez más públicos, y presenta el análisis de las relaciones entre los múltiples valores relacionados con la química verde frente una mayor coherencia interna y la lógica de la química convencional. La investigación química ha contribuido con éxito a las ganancias económicas, pero los valores han sido un fracaso debido a la articulación imperfecta de estos a los valores públicos, el no tener una visión a largo plazo, y la inercia de un sistema que pone demasiado énfasis en los “valores de la ciencia”. La química verde si se aplica efectivamente, tiene el potencial de remediar estas fallas.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Uso del dióxido de titanio para generar propiedades antibacterianas en los esmaltes de baldosas
Video:
Innovaciones en química verde : compuestos orgánicos a partir de CO2, luz solar y agua
Artículo:
Desarrollo de un proceso libre de cianuros para la electrodeposición de películas de cobre-zinc con aplicaciones en la producción de hidrógeno y latón comercial
Artículo:
Comparación de dos metodologías para la determinación de residuos de plaguicidas en agua potable
Laboratorio:
Reactivos, productos y excedentes
Artículo:
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva en el modelo empresarial del sector hotelero colombiano
Artículo:
Vigilancia tecnológica para la innovación educativa en el uso de bases de datos y plataformas de gestión de aprendizaje en la universidad del Valle, Colombia
Artículo:
Sistemas avanzados de supervisión y gestión para mejorar la sostenibilidad del riego de precisión.
Artículo:
Valoración, selección y pertinencia de herramientas de software utilizadas en vigilancia tecnológica