Los procesos de estabilización de suelos problemáticos implican la aplicación de ligantes para mejorar las propiedades de ingeniería del suelo. Esto se hace para cambiar las propiedades indeseables de estos suelos para cumplir con las normas básicas de diseño. Sin embargo, se ha prestado muy poca atención a la fase reactiva de la estabilización de suelos. Esta fase es la más importante en todo protocolo de estabilización porque incorpora las reacciones que conducen a la unión de las partículas dispersas del suelo arcilloso. De ahí que se revise esta fase reactiva. Cuando los suelos arcillosos, que constituyen la mayor fracción de los suelos expansivos, entran en contacto con la humedad, experimentan cambios de volumen debido a la humedad adsorbida que forma películas de doble capa difusa sobre las partículas. Cuando esto ocurre, las partículas arcillosas se dispersan y flotan, aumentando los espacios porosos o vacíos que existen en la masa del suelo. Las estabilizaciones de estos suelos se realizan para cerrar los huecos entre las partículas de suelo arcilloso dispersas. Esto se consigue mezclando aditivos que liberan calcio, aluminio, silicio, etc., en presencia de la humedad adsorbida, y se produce una reacción de hidratación. A continuación se produce la reacción de desplazamiento basada en el orden metálico en la serie electroquímica. Esto provoca una reacción de calcinación, un proceso por el que el calcio desplaza a los iones de hidrógeno de la humedad adsorbida en el dipolo y desplaza al ion sodio responsable del potencial de hinchamiento de los suelos arcillosos. Todos estos procesos conducen a una reacción puzolánica, que finalmente forma hidrato de alúmina-sílice de calcio. Esta formación es responsable de la estabilización del suelo.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
!! Rapid Melt Growth of Single Crystal InGaAs on Si Substrates !!
Artículo:
Estudio de mejora de la resistencia de los compuestos de la aleación de aluminio AA6066 con óxido de magnesio y cenizas de carbón
Artículo:
!! Development of Multifunctional Film for Greenhouse Applications in Tropical Regions !!
Artículo:
Modelización matemática y análisis del comportamiento de desgaste del recubrimiento de AlTiN sobre la aleación de titanio (Ti-6Al-4V)
Artículo:
!! Effect of Seismic Frequency Spectra on Surrounding Rock Damage Evolution of Large Underground Caverns !!
Guía:
Materiales y materias primas. Los materiales y la humanidad
Artículo:
La investigación de operaciones en la administración de la empresa
Artículo:
Propuesta de una metodología para la prevención de accidentes químicos en el almacenamiento seguro de materiales y residuos peligrosos
Artículo:
Modelo para la elaboración de un plan de negocios para las empresas pequeñas y medianas