Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Recomendaciones para manipulación y sujeción de ratas y ratones de laboratorioRecommendations for handling and restraint of laboratory rats and mice

Resumen

Cuando hablamos de experimentación con animales, generalmente se centra la atención en los protocolos de investigación, dejando de lado un tema fundamental que es el manejo de los sujetos experimentales. A fin de resaltar la importancia de esto último, nos hemos propuesto dar énfasis en las técnicas de manipulación y sujeción de ratas y ratones de laboratorio privilegiando el bienestar animal, la influencia en la investigación y la seguridad del personal.

INTRODUCCIÓN

Los animales de laboratorio están constantemente expuestos a procedimientos de rutina dentro de los bioterios donde se alojan. Es sabido que estas rutinas de cambios de jaula, movimientos de sala en sala, entrada de personal, procedimientos de aseo, supervisión del estado de salud, toma de muestras, etcétera, alteran el estado de homeostasis, modificando variables fisiológicas y comportamentales.

En el comportamiento de los animales de laboratorio intervienen muchas variables, entre ellas el manejo diario y la aclimatación antes de un procedimiento que puede involucrar dolor o no. El impacto de los procedimientos de rutina en los animales es bien conocido y ha sido ampliamente publicado [1, 2]. Uno de los factores principales es el personal que los maneja. Los animales de laboratorio forman lazos emocionales y reconocen a las personas que usualmente los manejan, como también reaccionan ante situaciones y estímulos desconocidos y con los cuales no están familiarizados [3]; de allí la importancia de la aclimatación previa a los procedimientos.

Siempre que el protocolo experimental lo permita, se recomienda fuertemente establecer sesiones de acostumbramiento al manipuleo de los animales previo al procedimiento experimental en sí. Esto sirve para que tanto el personal como los animales se habitúen tratando de minimizar situaciones de estrés e incomodidad de ambos [4].

Por otro lado, es importante destacar que los animales se comunican entre sí emitiendo ultrasonidos en frecuencias que los humanos no podemos oír [3], y si estamos realizando procedimientos o manipulaciones en una sala donde se alojan animales, notaremos que los últimos que trataremos estarán más alterados [2]. Debido a esto, se recomienda contar con un espacio separado de la sala donde se alojan para realizar procedimientos de manipulación y sujeción, por ejemplo para administrar una sustancia o tomar muestras, para evitar que todos los animales sientan el estrés de unos pocos. Asimismo, si tenemos que trabajar con más de una jaula o un animal en particular, se debe tener la precaución de trasladar sólo la jaula o el animal que se manipulará al lugar del procedimiento [5].

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:827 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Recomendaciones para manipulación y sujeción de ratas y ratones de laboratorio
  • Autor:Mourelle, Carolina; Herrero, Emiliana; Ricca, Micaela
  • Tipo:Artículo
  • Año:2013
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Criadero de roedores Ensayo con Animales
  • Descarga:1