Los Sistemas ciber-físicos (CPS) tienen un gran potencial de aplicación de diversas áreas como medicina, salud, energía, transporte, defensa así como en la industria 4.0. Si bien se han desarrollado estudios sobre envejecimiento de los equipos y predicción de problemas combinando CPS con industria 4.0, estos no cuentan con una robustez numérica y se enfocan principalmente en la metodología CPS. Por lo tanto, es necesario estudiar la actividad de autoprotección para habilitar las funciones de autogestión, tal como la autocorrección, mediante la aplicación de CPS en el área de producción. De acuerdo con esto, los autores proponen un modelo de planta de producción y un esquema de CPS dinámico que puede predecir la ocurrencia de anomalías y autoprotección. Los resultados de la simulación muestran que el modelo detecta anormalidades de forma autónoma y se reconfigura de forma dinámica mediante la autoreparación.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Video:
Consejos de negocios : [pymes]
Video:
Innovación de valor lean
Artículo:
Responsabilidad social corporativa y la toma de decisiones ética : un reto para el empresario mexicano
Artículo:
Análisis de la aplicación de la gestión integral en seis empresas comerciales de tipo familiar en Florencia, Colombia
Documento Editorial:
Proyectos de ingeniería