Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Reconstructing Paleofluid Circulation at the Hercynian Basement/Mesozoic Sedimentary Cover Interface in the Upper Rhine GrabenReconstrucción de la circulación de paleofluidos en la interfase entre el basamento hercínico y la cubierta sedimentaria mesozoica en el Graben del Alto Rin

Resumen

En este trabajo, nos centramos en la paleocirculación en la interfaz entre el basamento hercínico y la cubierta sedimentaria en el entorno tectónico del graben del Alto Rin. El objetivo es aumentar nuestra comprensión del comportamiento de la red de fracturas y fallas y del origen de los fluidos hidrotermales. Estudiamos las orientaciones, los rellenos minerales y los orígenes de los fluidos de las fracturas que atraviesan el basamento granítico hercínico y las formaciones del Permo-Triásico en relación con los principales eventos tectónicos. Dado que las formaciones mesozoicas y el basamento hercínico en los flancos de la fosa y en el interior de la misma no tienen la misma evolución tras el levantamiento, nuestro estudio incluye 20 afloramientos en ambos flancos de la fosa y núcleos de los pozos geotérmicos de Soultz-sous-Forêts situados en el interior de la fosa. El basamento granítico herciniano y las formaciones del Permo-Triásico se vieron afectados por varias fases frágiles asociadas a pulsos de circulación de fluidos relacionados con la formación de la fosa durante el Terciario. Distinguimos al menos cuatro fases: (1) reactivación de las estructuras hercínicas asociadas a la tectónica de pre-rift durante el Eoceno temprano y a las aguas meteóricas descendentes, caracterizada por texturas de cizallamiento/cataclasis y precipitación de illita y microcuarzo; (2) inicio de la circulación convectiva de salmueras calientes profundas mezcladas con aguas meteóricas descendentes en la interfaz entre el basamento hercínico y la cubierta sedimentaria durante esta primera etapa de rifting del Eoceno, caracterizada por rellenos de dolomita y barita en las fracturas hercínicas reactivadas; (3) Fracturas de tensión N-S asociadas a la tectónica de rift justo antes del levantamiento de los hombros de la fosa durante la extensión del Oligoceno y el descenso de las aguas meteóricas, caracterizadas por texturas cataclásticas y precipitación de cuarzo, illita, hematita y barita; y (4) circulación convectiva actual de salmueras calientes profundas mezcladas con aguas meteóricas descendentes en la interfaz entre el basamento y la cubierta sedimentaria del Hercín, caracterizada por rellenos de calcita y barita dentro de la fosa. Esta circulación convectiva está presente hoy en día en los pozos geotérmicos profundos de la parte occidental de la fosa del Rin.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño: Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento