Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Nickel coatings applied with galvanic methodRecubrimientos de níquel aplicados con el método galvánico

Resumen

El trabajo presentado trata de determinar el efecto de los parámetros del proceso de recubrimiento de níquel con el método galvánico, es decir, densidad de corriente, tiempo y temperatura, sobre la calidad de los recubrimientos obtenidos.

INTRODUCCIÓN

Una de las técnicas más comunes para aplicar revestimientos metálicos es el método galvánico. Este método se utiliza cuando se realiza el niquelado. En el proceso de niquelado se suelen utilizar los baños de Watt, cuyos componentes principales son el sulfato de níquel, el cloruro de níquel y el ácido bórico [1, 2].

Los recubrimientos galvánicos de níquel, debido a su atractivo aspecto, alta resistencia a la corrosión y propiedades mecánicas favorables, se utilizan a menudo como recubrimientos decorativos, protectores o técnicos. Se utilizan, entre otros, en la industria automovilística y química, así como en la mercería [3 - 6].

En el presente trabajo los autores intentaron determinar la influencia de los parámetros del proceso galvánico sobre la calidad de los recubrimientos obtenidos.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación del proceso de recubrimiento de níquel requirió el uso del galvanizador QUASAR, cuyos elementos principales eran una cuba fabricada en polipropileno y equipada con 3 raíles que suministraban electricidad a los ánodos de acero, un controlador de temperatura y una fuente de alimentación.

En los estudios de galvanoplastia se utilizaron placas de cobre (dimensiones de la superficie galvanizada 0,1 dm × 0,03 dm), previamente digeridas en ácido sulfúrico para limpiar la superficie.

Los parámetros del proceso de niquelado se muestran en la Tabla 1.

Con el fin de determinar la calidad de los recubrimientos obtenidos, los sometieron a ensayos de rugosidad realizados en el perfilómetro SURFTEST SJ - 500. Los resultados fueron los siguientes Se determinaron Rz (altura media del perfil de rugosidad) y Ra (desviación media aritmética del perfil de rugosidad).

Los detalles de la metodología de medición figuran en los trabajos [7 - 9].

Los exámenes microscópicos de la continuidad del recubrimiento de la muestra tras el proceso de galvanización se realizaron tanto con el microscopio esteroidal Nikon SMZ1000 como con el microscopio de barrido HITACHI S-4200.

Para determinar la adherencia de los recubrimientos de níquel al sustrato, los autores realizaron ensayos de flexión. En el método aplicado la muestra se somete a dobles flexiones hasta que se produce la rotura en el sustrato.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:1439 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Nickel coatings applied with galvanic method
  • Autor:Oleksiak, B.; Siwiec, G.; Wańkowicz-Lis, A.
  • Tipo:Artículo
  • Año:2019
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Croatian Metallurgical Society (CMS)
  • Materias:Galvanización Níquel Revestimiento
  • Descarga:0