Este estudio presenta una propuesta para la valorización de residuos generados en la producción vinícola para su aplicación en la descontaminación de aguas residuales, específicamente para la remoción de plomo. Para este propósito fueron evaluados cuatro biomateriales: orujo de uva Merlot crudo (MR), orujo de uva Sauvignon Blanc crudo (SbR), orujo de uva Merlot biorrefinado (ME) y orujo de uva Sauvignon Blanc biorrefinado (SbE). De acuerdo con los análisis realizados, los mejores resultados en términos de remoción de plomo se observan en residuos de orujo biorefinados en comparación con los residuos sin procesar. Así se sugiere que el orujo tiene un gran potencial para biorremediación de aguas contaminadas.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Participación del consejo comunitario de la comunidad negra de Bellavista en la consulta previa para la formulación del plan de manejo ambiental de la central hidroeléctrica del bajo Anchicayá
Video:
¿Vacaciones sin playa de arena? Una materia prima cada vez más escasa | DW Documental
Artículo:
Diversidad y abundancia de macroinvertebrados acuáticos y calidad del agua de las cuencas alta y baja del río Gariché, provincia de Chiriquí, Panamá
Artículo:
Evaluación de la vulnerabilidad biofísica de los servicios ecosistémicos ante el cambio climático: una aproximación conceptual y metodológica
Artículo:
Percepción por un modelo de fachada vegetada
Artículo:
Evaluación de conocimientos en el área de gestión por procesos: adquisición basada en el modelo de madurez de gestión de proyectos PMMM. Caso de estudio de una compañía de PQR.
Artículo:
Programa de monitoreo de mamíferos en un área protegida de colombia
Artículo:
El videojuego como material educativo : la odisea
Artículo:
Glicósido de apigenina: un antioxidante aislado del extracto de hoja de Alchornea coelophylla Pax & K. Hoffm. (Euphorbiaceae)