Este estudio presenta una propuesta para la valorización de residuos generados en la producción vinícola para su aplicación en la descontaminación de aguas residuales, específicamente para la remoción de plomo. Para este propósito fueron evaluados cuatro biomateriales: orujo de uva Merlot crudo (MR), orujo de uva Sauvignon Blanc crudo (SbR), orujo de uva Merlot biorrefinado (ME) y orujo de uva Sauvignon Blanc biorrefinado (SbE). De acuerdo con los análisis realizados, los mejores resultados en términos de remoción de plomo se observan en residuos de orujo biorefinados en comparación con los residuos sin procesar. Así se sugiere que el orujo tiene un gran potencial para biorremediación de aguas contaminadas.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Elementos sobre la gobernanza y la gobernanza ambiental
Video:
Economía del agua: conceptos y aplicaciones para una mejor gestión (Eduardo Zegarra)
Artículo:
Inventario de los desastres de origen natural en Colombia, 1970 - 2006 limitantes, tendencias y necesidades futuras
Artículo:
La biodiversidad
Artículo:
La laguna de Sonso, Valle del Cauca, Colombia: más de tres décadas de lucha ambiental. Un caso de historia ambiental
Informe, reporte:
El carbón como recurso : una visión general del carbón
Libro:
Manual del artesano electroquímico
Capítulo de libro:
Petróleo y gas natural
Informe, reporte:
Libro blanco para la minimización de residuos y emisiones en procesos de recubrimientos electrolíticos