Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Recursos hídricos, movilidad social territorial para su aprovechamiento y derecho humano al agua en comunidades de la mixteca baja de Puebla, MéxicoWater Resources, Social Territorial Mobility for its Use and Human Rights for Water in Communities of the Low Mixteca of Puebla, Mexico

Resumen

En países pobres numerosas comunidades rurales aún no tienen acceso a una fuente mejorada de agua, su aprovisionamiento está sujeto a la disponibilidad en el territorio y a las acciones que las comunidades humanas establezcan con su entorno. Este estudio tiene como objetivo analizar las relaciones que las familias de una región semiárida del sur del estado de Puebla, México, han establecido con su territorio para tener acceso a los recursos hídricos y si el volumen adquirido es suficiente para satisfacer las necesidades básicas, de conformidad con los parámetros establecidos por las Naciones Unidas, Observación General número 15, adoptada por el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales: Disponibilidad, calidad y accesibilidad física, económica, no discriminación y acceso a la información.

INTRODUCCIÓN

En diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la cual en su artículo 25 señala: “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios” (Naciones Unidas, 1948, p. 4).

El suministro de agua potable es un recurso básico para el desarrollo humano, por lo que toda persona debe tener derecho a este donde quiera que viva (Barlow, 2006). En el 2010, las Naciones Unidas reconocieron el acceso al agua potable y al saneamiento como un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida (Naciones Unidas, 2010a). Si bien existe el reconocimiento y los compromisos internacionales (tratados y declaraciones) sobre el derecho humano al agua potable y el saneamiento básico,1 aún existen poblaciones rurales sin el acceso a una fuente de agua potable salubre, sobre todo para los usos humanos y domésticos.

Las Naciones Unidas en los Objetivos del Milenio plantearon como meta (7.C) reducir a la mitad, para el año 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios de saneamiento básico. La misma fuente reporta que entre 1990 y 2011, únicamente 2100 millones de personas lograron acceder a fuentes mejoradas de agua potable, alcanzando a nivel mundial el 89% (Naciones Unidas, 2013b). Sin embargo, también señala que en el 2011, 768 millones de personas seguían sin acceder al agua potable, sobre todo las 636 millones de personas que vivían en áreas rurales. 

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:516 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento