Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Redefining secondary forests in the mexican forest code : implications for management, restoration, and conservationRedefiniendo los bosques secundarios en el código forestal mexicano : implicaciones para la gestión, la restauración y la conservación

Resumen

El Código Forestal mexicano establece valores de referencia estructurales para diferenciar bosques secundarios de aquellos antiguos y exige un plan de gestión cuando los primeros se convierten en los segundos y, por tanto, son potencialmente explotables. En esta investigación se evaluaron las implicaciones de esta legislación para la gestión, restauración y conservación de bosques en el contexto de la Reserva de la Biósfera Calakmul en la península de Yucatán. Los umbrales del área basimétrica y la densidad de tallos actualmente usada en la normativa para la diferenciación de bosques secundarios de los antiguos es de 4 m2/ha y 15 árboles/ha (árboles con un diámetro a una altura de pecho mayor a 25 cm); sin embargo, esta investigación indica que estos valores deberían aumentarse a 20 m2/ha y 100 árboles/ha, respectivamente.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:586 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento