Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Bio-Electrocatalytic Reduction of Hydrogen Peroxide by Peroxidase from Guinea Grass (Panicum Maximum) Immobilized on Graphene and Graphene Oxide Screen-Printed ElectrodesReducción bioelectrocatalítica de peróxido de hidrógeno por peroxidasa de hierba de Guinea (Panicum Maximum) inmovilizada en electrodos serigrafiados de grafeno y óxido de grafeno

Resumen

Objetivo: En este artículo se ha realizado una comparación entre electrodos serigrafiados de grafeno (SPGE) y de óxido de grafeno (SPGOE) para estudiar la reducción bioelectrocatalítica del peróxido de hidrógeno (H2O2) por la peroxidasa de la hierba de Guinea (GGP). Métodos y materiales: La GGP se inmovilizó sobre SPGE y SPGOE mediante un procedimiento de fundición en gota. Se llevaron a cabo técnicas electroquímicas para monitorizar el comportamiento electroquímico de la GGP y la eficiencia de la reducción electrocatalítica del H2O2. Resultados y discusión: El GGP adsorbido en ambos electrodos exhibió un par de picos redox bien definidos a 120 mV/10,5 mV y 184 mV/59 mV para los picos anódico y catódico, respectivamente. La linealidad entre las velocidades de barrido raíz y las corrientes de pico de oxidación y reducción para ambos electrodos sugiere un proceso controlado por la superficie. Los electrodos modificados con GGP mostraron una buena actividad electrocatalítica a la reducción de H2O2 a un potencial redox de -0,6 V y -0,5 V para SPEG y SPEGO, respectivamente. Conclusiones: Los electrodos SPGE y SPGOE modificados con GGP mostraron un excelente rendimiento analítico frente a diferentes concentraciones de peróxido de hidrógeno. Este es un paso preliminar para el desarrollo de un sistema bioanalítico portátil basado en GGP para la detección de H2O2 en muestras ambientales reales.

INTRODUCCIÓN

El H2 O2 es una pequeña molécula muy soluble en agua, rápidamente degradable y no bioacumulable [1]. Tiene muchas aplicaciones industriales como agente blanqueador en la industria de la pulpa y el papel, agente limpiador en el teñido del cabello, entre otros [2 –5]. Cuando se libera al medio ambiente, el H2O2 se descompone mediante procesos biológicos y químicos para formar agua y oxígeno, lo que resulta perjudicial para los organismos vivos, y la alta reactividad al mediar reacciones redox puede afectar las funciones de los ecosistemas acuáticos [6]. Por otro lado, el exceso de H2O2 en el cuerpo está fuertemente correlacionado con enfermedades como la arteriosclerosis, el Parkinson y el Alzheimer [7 , 8 , 9]. Por lo tanto, es fundamental desarrollar nuevas herramientas analíticas para determinar el peróxido en diferentes matrices ambientales o biomédicas.

Tradicionalmente, los métodos analíticos para detectar H2O2 suelen emplear equipos que miden los niveles permisibles de peróxidos. Entre estos métodos se encuentran la cromatografía líquida de alta resolución (HPLC), la cromatografía de capa fina (TLC) y la cromatografía de gases-espectrometría de masas (CG-MS) [10-12 ].

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:700 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Bio-Electrocatalytic Reduction of Hydrogen Peroxide by Peroxidase from Guinea Grass (Panicum Maximum) Immobilized on Graphene and Graphene Oxide Screen-Printed Electrodes
  • Autor:Castillo, John; Guarin-Guio, Paula Andrea; Ortiz, Ludy
  • Tipo:Artículo
  • Año:2023
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Pontificia Universidad Javeriana
  • Materias:Química orgánica Óxidos metálicos Sistema de reducción
  • Descarga:0