A partir del año 2013, China ha implementado una iniciativa para la implementación sistemática de proyectos de energía solar en beneficio de las áreas rurales en situación de pobreza. Este estudio evalúa esta estrategia para combatir la pobreza, desarrollada en un periodo de 3 años (2013-2016). Los autores explican que durante este periodo, el ingreso disponible per cápita aumentó en un 7-8% aproximadamente, indicando que la inversión en este tipo de proyectos tiene un impacto positivo en la disminución de pobreza, particularmente en la región este de China. Con base en los resultados a lo largo del periodo evaluado, los autores proponen varias recomendaciones en torno al desarrollo de políticas para sostener el progreso en el despliegue de la energía fotovoltaica como estrategia para aliviar la pobreza.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Reducción de la pobreza rural en China con la introducción de la energía fotovoltaica
Artículo:
Impacto del cambio climático en la generación de energía fotovoltaica en Europa
Artículo:
¿Cuál es el destino de los fondos de inversión para fuentes de energía renovable? Análisis espacial del potencial de producción de energía y apoyo público
Artículo:
Implicaciones de la incertidumbre política sobre la inversión en energía solar
Artículo:
Evaluación técnica-económica de un nuevo acuerdo para el desarrollo de nuevas inversiones en Grecia