Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Reducción de pentaclorofenol en el agua cruda del río Cauca mediante adsorción con carbón activado en procesos de potabilizaciónPentachlorophenol reduction in raw Cauca river water through activated carbon adsorption in water purification

Resumen

La reducción del riesgo químico del agua cruda del río Cauca causado por la presencia de pentaclorofenol y materia orgánica (color real, absorbancia UV254) se evaluó a escala de laboratorio mediante tres secuencias de tratamiento: adsorción con carbón activado en polvo (CAP); adsorción–coagulación y adsorción–desinfección-coagulación. Los resultados mostraron que el CAP es un compuesto adecuado para la remoción del pentaclorofenol y que su uso conjunto con el coagulante (sulfato de aluminio) mejora significativamente la remoción tanto del compuesto fenólico como de la materia orgánica, promoviendo la coagulación mejorada; sin embargo, la secuencia de tratamiento más eficiente fue la de adsorción–desinfección–coagulación, alcanzándose niveles de pentaclorofenol inferiores al límite de detección (1,56 μg/l), valor menor que el límite de 9μg/l establecido por la OMS debido al efecto del cloro sobre el CAP.

Introducción

El agua es un líquido esencial para la vida y el desarrollo humano, razón por la cual su calidad debe ser lo más adecuada posible considerando primordialmente la protección  de  la  salud  pública;  la calidad de las fuentes superficiales se  ha  venido  deteriorando por los usos a los que son sometidas, haciendo que aparezcan compuestos que además de representar un riesgo a la salud también afectan propiedades organolépticas como color, olor y sabor causando rechazo por parte del consumidor, quien la considera como agua no “segura”. Dentro de los contaminantes químicos se encuentran los compuestos fenólicos, que son un grupo de especial interés que constituyen la unidad estructural básica de una variedad de compuestos orgánicos sintéticos como algunos plaguicidas (Brasquet y Le Cloirec, 1997; Dabrowski et al., 2005).

El pentaclorofenol es un compuesto de gran interés desde el punto de vista del riesgo sanitario que ocasiona efectos adversos en la salud, afectando órganos como hígado, riñones, sangre, pulmones y  los sistemas nervioso, inmunitario y digestivo (ATSDR, 2001); además, es clasificado como  un  agente  posiblemente  carcinogénico  en humanos (IPCS, 1991). El fenol y el pentaclorofenol presentan niveles umbrales para sabor y olor de 100μg/L; para agua potable se recomiendan valores máximos de 1 y 9 μg/L, respectivamente (OMS, 2004).

Con el fin de suministrar agua de calidad aceptable surgieron procesos para el tratamiento del agua en varias modalidades, siendo el tratamiento convencional o en ciclo completo conformado por las etapas de coagulación, floculación, sedimentación, filtración y desinfección, el más ampliamente empleado. Para reducir el riesgo químico y mitigar la generación de olor y sabor desagradables en el agua, se emplean tratamientos como el proceso de adsorción, que consiste en la acumulación de una sustancia entre dos fases líquido/sólido; la sustancia a remover se denomina adsorbato y aquella sobre la cual tiene lugar la adsorción es el adsorbente. 

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:221 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Reducción de pentaclorofenol en el agua cruda del río Cauca mediante adsorción con carbón activado en procesos de potabilización
  • Autor:Barba, Luz Edith; Cruz Vélez, Camilo Hernán; Delgado, Luis Germán; Escobar, Juan Carlos; Gutiérrez, Héctor Mario; González, Magally; Torres, Patricia
  • Tipo:Artículo
  • Año:2008
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia
  • Materias:Purificación del agua Contaminación del agua Carbón activado Biodegradación de aguas residuales
  • Descarga:4