Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Significant Reductions in the Area in Corroded Steel and its Repercussion in Prefabricated Large-Panel BuildingsReducciones Significativas del Área en Acero Corroído y su Repercusión en Edificios Prefabricados de Grandes Paneles

Resumen

En Santiago de Cuba existe un patrimonio arquitectónico construido con el sistema prefabricado I-464, conocido popularmente como Gran Panel Soviético, con más de 50 años de uso. Los edificios presentan daños como la corrosión del acero en los forjados, paneles y juntas horizontales entre ellos. Para analizar el comportamiento sismorresistente de los edificios deteriorados, es necesario especificar las peculiaridades del acero utilizado como refuerzo de los elementos estructurales. Se llevan a cabo pruebas destructivas del acero, así como la correlación de los resultados de pruebas no destructivas con el hormigón, en particular la velocidad de impulsos ultrasónicos, la humedad y el potencial de corrosión. También se realizan inspecciones visuales para identificar los patrones de agrietamiento, el avance de la carbonatación y el color de la superficie. Entre los principales resultados obtenidos destaca que la calidad del acero de las barras de 3 mm de diámetro, que componen las mallas electrosoldadas de los paneles, no cumple los requisitos actuales de diseño antisísmico. Estas barras, además de un límite elástico superior al recomendado, son barras lisas con un comportamiento no dúctil, ya que no tienen un límite elástico definido. Se obtuvo una reducción considerable de los diámetros de las barras corroídas en relación a los altos niveles de corrosión, debido a que los altos porcentajes de humedad provocan, sin duda, una reducción apreciable del límite elástico de estas barras. Se observa que, en los elementos con mayores porcentajes de humedad, se alcanzan los valores de potencial más negativos y los de mayor velocidad de corrosión.

I. INTRODUCCIÓN

Sólo en un período de 26 años se levantaron 665 edificaciones en el municipio de Santiago de Cuba, construidas con el sistema prefabricado I-464, conocido popularmente como Gran Panel Soviético (GSP). Para un total de 769 inmuebles en la provincia del mismo nombre. Los edificios se construían según dos tipologías (con balcón y sin balcón) y fundamentalmente de 4 o 5 niveles.

En la concepción de este sistema prefabricado se utilizaron criterios adecuados para ser implementado en zonas de alta peligrosidad sísmica. A pesar de los códigos de diseño de la época en que surgió el sistema prefabricado, estas edificaciones han mostrado un comportamiento adecuado ante grandes terremotos, tanto en Chile en 1985, 2010 y 2012 como en Armenia en 1988 [ 1 - 2 ] . El sistema de transmisión de carga es cruzado y las uniones horizontales y verticales, húmedas, rígidas al nivel de la superestructura. Sin embargo, es preocupante el comportamiento de las edificaciones en Santiago de Cuba, ya que tienen más de 50 años de funcionamiento y presentan factores que condicionan la aparición de potenciales daños sísmicos, como daños patológicos y modificaciones estructurales.

En [ 3 ] muestran que el daño patológico representativo (80%) es la humedad, la cual se manifiesta a través de la corrosión del acero (60%) principalmente en las losas, paneles y juntas horizontales entre ellos.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:402 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento