Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Relación de variables morfométricas y productivas sobre parámetros reproductivos en vacas Romosinuano y Costeño con cuernosRelationship of morphometric and productive variables on reproductive parameters in Romosinuano and Costeño con cuernos cows

Resumen

Objetivo. Establecer el efecto de medidas morfométricas y productivas sobre parámetros reproductivos: número de partos e intervalo entre partos en hembras Romosinuano (ROMO) y Costeño con Cuernos (CCC) bajo condiciones agroclimáticas del Caribe húmedo colombiano. Materiales y métodos. Se tomaron las siguientes medidas morfométricas: ancho isquiático (ADI), ancho de cadera (ADC), altura sacra (ADS), altura a la cruz (ADLC), así como peso vivo, peso al primer parto (PPP), peso al último parto (PUP), condición corporal (CC), y parámetros reproductivos como número de partos e intervalos entre partos (IEP). Las diferencias entre los parámetros morfométricos y reproductivos por raza se establecieron mediante análisis de varianza. Las relaciones entre las variables morfométricas y reproductivas se analizaron mediante correlaciones canónicas. Resultados.  El análisis de la varianza mostró diferencias estadísticamente significativas (p<0,05) entre las medidas morfométricas y el peso vivo por raza. El estudio de correlaciones canónicas permitió establecer ADI, ADLC, PPP, y PUP como las variables canónicas significativamente esenciales y que tienen una relación significativa con el número de partos.  Conclusiones. El peso y la PUP son las variables con mayor efecto sobre los parámetros reproductivos evaluados en vacas Romosinuano y Costeño con Cuerno.

INTRODUCCIÓN

Las condiciones amborientales se confactor sideráns que afecta los parámetros productivos y reproductivos en las regiones tropicales y subttropicales(Espinoza et al., 2015), las razas criollaslas romosínuaño y costeño con cuénosotrosestán adaptadas a las condiciones ttropicales, siendo esta una valiosa fuente de recursos genéticos que pueden ayudarra mejorar la productividad delos hatoss ganaderos del país (Martínez et al.., 2018). De esta forma, realizarseguimiento del crecimiento animalse considera importantetantepara determinar la eficiencia productiva (Martínez et al.., 2021), por tanto, es de gran importacióntancia seguír caracterizando los recursos genéticos bovinoss autóctonos(Hirwa et al ., 2017). Las caracterizanpermiso de cionesen documentotar y fortalecerla informacexisteente sobre las razas autóctonas, en aras de establecejemprogramas de manejo más eficientoes (Kugonza et al ., 2011).

La condición corporal yel peso vivo son factores que pueden indicar buenrendimiena productivo del ganado (Roche et al., 2007). Hembras bovinascon baja condición corporal y bajel peso presententan periodos de anestro másprolongados (Quintana et al.., 2019). Asimismes, existe una correlación genética entre la condición corporal y algunos rasgos de fertilidad en las vacas,previamente ddocumentados en razas Holstein y Ayrshire (bastin et al., 2010).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:349 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Relación de variables morfométricas y productivas sobre parámetros reproductivos en vacas Romosinuano y Costeño con cuernos
  • Autor:Herrera Perez, Nathalia del Carmen; Canabal Vidal, Mario Alberto; Abuabara Pérez, Yesid José; Ossa Saraz, Gustavo Alfonso; Garcés Blanquiceth, Jorge Luis; Fernández Niño, Juan Carlos
  • Tipo:Artículo
  • Año:2022
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
  • Materias:Trastornos reproductivos Reproducción animal Bovinos
  • Descarga:0