Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Relationship between Just in Time, Lean Manufacturing, and Performance Practices: a meta-analysisRelación entre Just in Time, Lean Manufacturing y prácticas de rendimiento: un metaanálisis

Resumen

Las empresas se esfuerzan por obtener resultados superiores. Centrarse en el retorno, el rendimiento y la rentabilidad es la corriente dominante; este razonamiento está constantemente presente en las decisiones de la dirección estratégica operativa de las empresas. Partiendo de este supuesto, el objetivo de este trabajo es evaluar empíricamente si el grado en que una empresa implanta una combinación de prácticas Just in Time (JIT) o Lean Manufacturing afecta sistemáticamente al rendimiento operativo, financiero y/o organizativo de la empresa. Para ello, se realizó un meta-análisis; la muestra final consistió en 28 artículos, con 41 estudios y 12.708 sujetos incluidos que proporcionaron los efectos que explican la relación propuesta. Los datos se recogieron en las bases de datos Web of Science, EBSCO y Science Direct, con un periodo abierto, considerando todos los trabajos disponibles hasta julio de 2020. Entre los principales resultados, las prácticas JIT y el desempeño operacional de la empresa presentan un efecto positivo, significativo y medio. Las prácticas de manufactura esbelta demuestran una relación positiva y significativa en el desempeño operacional, financiero y organizacional, todas con un impacto medio en el tamaño del efecto. No se encontró ninguna relación directa entre las variables JIT y el rendimiento organizativo (financiero, operativo y medioambiental), según el TBL. Se necesitan más investigaciones sobre la relación de las prácticas JIT y Lean Manufacturing con el rendimiento organizativo (financiero, operativo y medioambiental) basadas en el TBL, así como un análisis en profundidad de las investigaciones anteriores relacionadas con las prácticas Lean ecológicas y su relación con el rendimiento organizativo, basadas en el TBL.

1. INTRODUCCIÓN

Aunque el tema del just in time (JIT) está consolidado en el ámbito de las operaciones, es necesario investigar sus matices en relación con el rendimiento financiero de las empresas (Yang et al., 2021). Eiji Toyoda desarrolló un enfoque en el que rastrear el origen de un problema y corregirlo conduce a una mejora de la calidad de los productos y procesos (Krishna y Nair, 2018), y las empresas que siguen esta filosofía aún se enfrentan a retos en la actualidad. Desde la producción, el JIT impregna otros campos debido a su pluralidad de aplicaciones, ya sea en entornos académicos (Zamfir, 2019) o en la industria naviera (Aroca et al., 2020).

Cabe señalar que la literatura ha seguido el desarrollo de esta premisa a lo largo de los años, dada la diversidad de estudios publicados sobre el tema. Una preocupación señalada por Mia (2000) es la dificultad de establecer una definición universal de JIT, lo que puede generar divergencias en su composición. Además, la filosofía JIT debe aplicarse como una transformación sistemática y global de los procedimientos de producción y funcionamiento. Si los niveles ideales de rendimiento quedan relegados a algunos elementos de la producción, todos los beneficios del cambio pueden verse mermados, incluso con la generación de resultados negativos.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:552 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento